Arquitectos: Vasco Vieira Arquitectos
Superficie: 1500 m²
Año: 2021
Fotografías: Fernando Guerra | FG+SG
Arquitecto principal: Vasco Vieira
Director de proyecto: Luis Álvarez
Arquitecto local: Julio Oloriz
Ciudad: Alcobendas
País: España
Villa La Moraleja, diseñada por Vasco Vieira Arquitectos, fusiona la arquitectura con la naturaleza, creando una conexión fluida entre el entorno construido y su entorno natural. Ubicada entre árboles maduros, el diseño preserva la vegetación existente al colocar los volúmenes clave en áreas con cobertura arbórea mínima, suspendiendo secciones por encima del suelo para reducir los trabajos de excavación y mantener la continuidad visual con el paisaje. La fachada, revestida con paneles de VMZinc marrón, madera y techos verdes, se integra armoniosamente con el entorno, mientras que hierbas silvestres reemplazan los céspedes cuidados para mejorar la biodiversidad estacional. En el interior, la distribución de planta abierta prioriza la funcionalidad y la fluidez, con acabados de microcemento y amplios paneles de vidrio que disuelven la barrera entre el interior y el exterior. Dos escaleras escultóricas de metal añaden profundidad y movimiento dentro de los espacios a doble altura. Enfocada en la sostenibilidad, la longevidad de los materiales y la sensibilidad al sitio, la villa ofrece una experiencia de vida inmersiva donde la naturaleza es una parte integral de la vida diaria.

El diseño de la villa se centra en armonizar la arquitectura con la naturaleza, con el objetivo de crear una integración fluida entre el entorno construido y su entorno natural. El objetivo principal fue establecer un diálogo continuo con el paisaje, asegurando que la estructura se sienta como una extensión orgánica en lugar de una imposición. Como resultado, la villa se integra de manera natural con su entorno, mejorando la conexión entre los espacios interiores y exteriores.

La villa se encuentra en una zona abundante en árboles maduros, y desde el principio, el diseño priorizó la preservación de la mayor cantidad posible de este dosel natural. En lugar de despejar el terreno, se identificaron áreas con poca o ninguna cobertura arbórea, y los volúmenes clave del edificio fueron ubicados estratégicamente dentro de estos espacios. Este enfoque permitió que la forma de la villa emergiera de manera orgánica, creando una serie de volúmenes interconectados que se integran sin esfuerzo con el paisaje. Elevando secciones de la estructura sobre el suelo, se minimizó la necesidad de trabajos de excavación extensivos, lo que mejoró la sensación de ligereza mientras se mantenía una conexión visual continua con la vegetación circundante. A lo largo del día, el juego de luz y sombra natural cambia dinámicamente, ofreciendo perspectivas únicas desde varios puntos de vista dentro del hogar.



Para mejorar la integración de la villa con su entorno, se eligió una paleta cuidadosamente seleccionada de materiales exteriores. La fachada cuenta con paneles de VMZinc marrón y revestimiento de madera, complementados por techos verdes que se fusionan perfectamente con las copas de los árboles. Estos materiales fueron seleccionados por su sostenibilidad, ya que son reciclables, de bajo mantenimiento y envejecen de forma natural, integrándose aún más con el paisaje. El diseño del paisaje sigue la misma filosofía, preservando la topografía natural del sitio y su vegetación. En lugar de céspedes cuidados, se introdujeron hierbas silvestres, que florecen estacionalmente y añaden estallidos de color a lo largo del año.



En el interior, la conexión entre arquitectura y naturaleza se mantiene a través de una distribución que fluye naturalmente, donde los espacios de planta abierta destacan tanto la funcionalidad como la continuidad estética. Se eligió una paleta minimalista de materiales sin juntas, como el microcemento, para crear una apariencia limpia y coherente que refleja la simplicidad del exterior. Paneles de vidrio expansivo permiten que luz natural entre, disolviendo la barrera entre los espacios interiores y exteriores. Además, dos escaleras escultóricas de metal introducen profundidad y movimiento, sirviendo como puntos focales impactantes dentro de los espacios a doble altura de la villa.

El objetivo era crear una estructura que fuera tanto visualmente atractiva como profundamente respetuosa con su entorno natural. Al enfatizar la sostenibilidad, la elección cuidadosa de materiales y la sensibilidad hacia el paisaje, la villa ofrece una experiencia de vida única. La naturaleza no solo es visible a través de las ventanas, sino que también es una presencia integral en cada habitación, fomentando un ambiente sereno pero estimulante para la vida moderna.

Galería de Proyectos






















Ubicación del Proyecto
Dirección: Alcobendas, Madrid, España
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.