Arquitectos: BOV ESTUDIO
Superficie: 1380 m²
Año: 2023
Fotografías: Javier Bravo
Fabricantes: mmcité, ADYBOR
Productos utilizados en este proyecto: Banco de parque – Woody de mmcité, Banco inteligente – Woody Smart de mmcité, Banco infantil – Woody Baby de mmcité, Tumbona – Woody de mmcité
Arquitectos: Irene González, Antonio Valverde, César Buquerín
Arquitecto de obra: Enrique Gutiérrez Barahona
Municipio: Almazán
País: España
La Plaza Zarrón, diseñada por BOV Estudio en Almazán, España, conecta el casco antiguo con las áreas más modernas mediante plataformas en zigzag y plazas planas, superando una diferencia de cota de cinco metros con accesibilidad universal. El diseño ofrece múltiples recorridos para la exploración y el descanso, integrando la escultura del Zarrón, reubicada para conectar con el patrimonio cultural del pueblo, incluyendo la festividad de San Pascual Bailón. La paleta de materiales, compuesta por adoquines de hormigón envejecido, madera y celosías metálicas, evoca las forjas y la carpintería tradicional de Almazán. Las zonas de descanso cuentan con bancos de madera y árboles caducifolios nativos, que ofrecen sombra y atractivo estacional. La iluminación integrada, que resalta los pliegues de la plaza y se filtra a través de las celosías metálicas, marca los caminos y contornos, garantizando la visibilidad nocturna.

Un Espacio para Todos
La Plaza del Zarrón está concebida como un espacio público inclusivo, diseñado para responder al flujo natural y a las necesidades de todos los habitantes de Almazán. El proyecto se centra en el casco antiguo y la muralla de la ciudad, observando los patrones de movimiento de los residentes para crear una conexión fluida y accesible entre el centro histórico y las zonas más modernas, superando la diferencia de cota de cinco metros, que antes actuaba como una barrera. El diseño prioriza la accesibilidad y la conectividad, garantizando que todas las personas puedan desplazarse libremente entre las partes de la ciudad que antes estaban desconectadas. Las líneas y pliegues de la plaza reflejan el ritmo de la ciudad, ofreciendo múltiples caminos, rutas y espacios para que los usuarios se desplacen sin obstáculos. Además, este espacio público fusiona la esencia histórica de Almazán con la vida urbana moderna, situando la libertad de movimiento de cada persona —ya sea caminando, descansando o socializando— en el centro del diseño.


Una Plaza Compuesta de Plazas
El diseño de la Plaza del Zarrón resuelve el desnivel distribuyéndolo de forma suave a través de una serie de plataformas en zigzag, garantizando la accesibilidad universal. A lo largo del camino principal, surgen áreas planas que conforman pequeñas plazas dentro de la plaza mayor. Estos espacios, orientados para capturar distintas vistas y aprovechar la luz natural, invitan a la exploración y al descanso. En el interior de estas plazas, se incorporan bancos, árboles y la escultura del Zarrón, reubicada para crear zonas de encuentro y reflexión. Además, pequeños rincones y escalones funcionan como asientos informales, fomentando la interacción y el vínculo social. La disposición geométrica, fruto de un estudio preciso, suaviza las pendientes para mejorar la accesibilidad. Este diseño detallado, optimizado para un uso eficiente de los recursos, da lugar a un espacio público funcional y acogedor, capaz de acoger a personas de todas las capacidades.



Una Tradición con el Zarrón y la Plaza Mayor
Cada año, el 17 de mayo, Almazán celebra a San Pascual Bailón, acompañado por la tradicional danza del Zarrón, una festividad reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional. Históricamente, la celebración tenía lugar en la Plaza Mayor, donde se exhibía la escultura del Zarrón. Con su reubicación en la Plaza del Zarrón, el proyecto establece una conexión simbólica entre la esencia histórica de Almazán y su vida contemporánea. Además, la nueva ubicación de la escultura crea un vínculo visual y simbólico entre los espacios urbanos y cívicos, fusionando tradición y modernidad. A partir de ahora, las danzas, fiestas y la vida cívica convergerán en la Plaza del Zarrón, formando una conexión fluida con la Plaza Mayor y la muralla antigua, reforzando la continuidad cultural del pueblo.


Elección de Materiales
La Plaza del Zarrón fusiona el patrimonio de Almazán con un diseño contemporáneo mediante materiales que evocan la estética tradicional del pueblo. La selección incluye adoquines de hormigón envejecido, madera y celosías metálicas, inspirados en las antiguas forjas y la carpintería tradicional de la localidad. El hormigón envejecido reproduce los tonos y texturas del casco antiguo, asegurando la continuidad visual entre la nueva plaza y las áreas históricas. Además, el patrón del pavimento, compuesto por losa de 8×8 y 16×16, define espacios para el tránsito, el encuentro y el descanso, mientras que las transiciones sutiles de materiales mejoran la accesibilidad, guiando a los visitantes a través de la plaza con claridad y cohesión.

Mobiliario e Iluminación
La Plaza del Zarrón organiza las áreas de descanso dentro de sus plazas interiores, alineándolas con la retícula del pavimento para lograr un diseño coherente. Los bancos de madera, con diferentes tamaños y estilos de respaldo, invitan al descanso y fomentan la interacción social. Además, la plaza incorpora papeleras y alcorques con un diseño en celosía, manteniendo la armonía estética. Los árboles caducifolios nativos aportan variedad estacional, ofreciendo sombra en verano y permitiendo el paso de la luz solar en invierno, lo que mantiene el espacio dinámico y agradable durante todo el año. En cuanto a la iluminación, se integra en los bordes verticales de los pliegues de la plaza. Las celosías metálicas difuminan la luz, resaltando las pendientes y contornos, guiando a los visitantes y definiendo los caminos tras la puesta de sol. Además, la iluminación perimetral y la proveniente de fuentes existentes complementan el diseño, garantizando que el espacio sea seguro, acogedor y bien iluminado en todo momento.

Galería de Proyectos

















Ubicación del Proyecto
Dirección: Almazán, 42200, Soria, Castilla y León, España
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.