Arquitectos: AWA arquitectos, Laboratorio Regional de Arquitectura
Superficie: 6,161.80 m²
Fotografías: Miguel Cobos / Ana Paula Álvarez
Arquitectos principales: Alin V. Wallach, Alejandro Aparicio Castillo
Ciudad: Atlatlahucan
País: México
Parque El Jagüey, diseñado por AWA Arquitectos con Laboratorio Regional de Arquitectura, es un proyecto de espacio público en Atlatlahucan, Morelos, México, que honra las antiguas técnicas de manejo del agua de la región. El proyecto restaura el último jagüey que queda en el municipio, un tradicional reservorio de agua de lluvia que en su momento fue vital para el riego y el uso doméstico, pero que ahora está casi obsoleto debido a la infraestructura moderna. Parte del Programa de Mejoramiento Urbano de México, cuenta con una rampa de pendiente suave alrededor del reservorio restaurado, ofreciendo vistas del paisaje. El parque integra vegetación endémica, un observatorio elevado y un humedal, fomentando la conciencia ecológica mientras revive un aspecto del patrimonio cultural mexicano.
El proyecto promueve la conciencia sobre los reservorios artificiales.
En colaboración con Laboratorio Regional de Arquitectura, AWA Arquitectos presenta Parque El Jagüey, un proyecto de espacio público en Atlatlahucan, Morelos, México, que destaca las históricas técnicas de recolección de agua de la región. El proyecto busca preservar y educar a los visitantes sobre el jagüey, un reservorio artificial tradicionalmente utilizado para riego y consumo humano. Además, los arquitectos transforman el último jagüey que queda en el municipio en un punto de referencia contemplativo y ecológico, destacando su importancia cultural y ambiental.
El jagüey, un término que describe las depresiones del terreno o pequeños reservorios utilizados para almacenar agua de lluvia para el ganado y uso doméstico, fue en su momento esencial para las comunidades rurales. Sin embargo, ha quedado obsoleto debido a la expansión de la infraestructura hidráulica moderna.

Parque El Jagüey celebra las técnicas mexicanas de manejo del agua
Para abordar la desaparición del jagüey, los estudios AWA Arquitectos y Laboratorio Regional de Arquitectura, con sede en Ciudad de México, buscan restaurar e integrar este tradicional reservorio de agua dentro de un espacio público contemporáneo. Esta iniciativa forma parte del Programa de Mejoramiento Urbano de México, dirigido por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, destacando el valor cultural y ecológico del jagüey en un contexto urbano moderno.
Concebido como un centro educativo y recreativo, el parque incluye un reservorio de agua restaurado, accesible mediante una rampa de pendiente suave que rodea el sitio, ofreciendo vistas panorámicas del paisaje. El diseño promueve la biodiversidad a través de islas de vegetación endémica, creando un entorno natural inmersivo, mientras que un observatorio elevado y un humedal resaltan la importancia ecológica del lugar. Además, al combinar historia, sostenibilidad y participación pública, Parque El Jagüey fomenta la valoración de las técnicas ancestrales de manejo del agua, reviviendo un elemento largamente olvidado del patrimonio cultural mexicano.









Galería de Proyectos















Ubicación del Proyecto
Dirección: Atlatlahucan, Morelos, México
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.