Arquitectos: Benjamín Murúa Arquitectos
Superficie: 1333 m²
Año: 2023
Fotografías: Cristóbal Correa
Fabricantes: Ingelam, Versaidag
Arquitecto principal: Benjamín Murúa Acuña
Coordinadores del proyecto: Claudia Salinas Salamanca, Benjamín Peralta Peralta
Características especiales: Claudia Salinas Salamanca
Dibujo: Benjamín Peralta Peralta
Propietario del edificio / Cliente: Associated Universities Inc (AUI)
Construcción: TopTent – Sergenco
Proyecto estructural: Juan Acevedo
Eficiencia energética: Lucas Vasquez
Ciudad: San Pedro de Atacama
País: Chile
El Pabellón Deportivo Alma, diseñado por Benjamín Murúa Arquitectos, aborda las condiciones extremas del Desierto de Atacama a 2,900 metros sobre el nivel del mar, incluyendo radiación, vientos y fluctuaciones de temperatura. El diseño combina una estructura aérea de baja curvatura para resistir el viento con una cancha subterránea que aprovecha la energía geotérmica. Esta forma cóncava asegura confort térmico, manteniendo el nivel subterráneo más fresco y el techo aerodinámico perfeccionado para mejorar el rendimiento, lo que requiere una excavación más profunda del espacio utilizable.



El diseño aborda las limitaciones ambientales identificadas durante el desarrollo del proyecto.



Ubicado en el Desierto de Atacama a una altitud de 2,900 metros sobre el nivel del mar, el proyecto enfrenta condiciones ambientales extremas, incluyendo alta radiación, vientos fuertes, tormentas de polvo y nieve, así como variaciones significativas de temperatura. Como resultado, el edificio fue diseñado y adaptado para mitigar los impactos de estos factores sobre su forma.



El diseño inicialmente consideró el peso de la nieve y la fuerza del viento sobre la estructura, factores que podrían requerir refuerzos estructurales adicionales para prevenir deformaciones.



Posteriormente, se exploraron estrategias de dos capas. La primera consistió en diseñar una estructura aérea con una curvatura reducida para mejorar su capacidad de resistir las fuerzas del viento.



La segunda estrategia consistió en enterrar el nivel principal del programa, situando la cancha bajo tierra, aprovechando así la energía geotérmica del sitio.





La implementación de ambas estrategias produjo una forma cóncava, creando un espacio continuo que ofrece un alto nivel de confort, con un nivel subterráneo visiblemente más fresco, separado de la estructura del techo.




Posteriormente, la curvatura del techo se redujo para mejorar su aerodinámica, lo que resultó en una zona de confort térmico ampliada en el nivel inferior, lo que requirió una mayor excavación del espacio utilizable.




Galería de Proyectos
































Ubicación del Proyecto
Dirección: San Pedro de Atacama, El Loa, Región de Antofagasta, Chile
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.