Arquitectos: NKN Studio
Superficie: 315 m²
Año: 2024
Arquitecto principal: Miguel Tapia
Construcción general: Squadra
Ciudad: Mérida
País: México
La Casa Rosa, diseñada por Enekén Studio bajo la dirección de Miguel Tapia, transforma una estructura en ruinas en una residencia contemporánea que equilibra el diseño moderno, la tranquilidad y la conexión con la naturaleza. Concebida como segunda residencia para una familia de Ciudad de México, el proyecto rinde homenaje a las hijas pequeñas de los propietarios, conservando la fachada rosa original, un color con el que soñaban. La distribución organiza las áreas comunes en la parte frontal, mientras que las habitaciones, cada una con su terraza privada, se sitúan en la parte posterior. En el centro, una ruina de piedra restaurada se rodea de un espejo de agua poco profundo, bajo la sombra de un cedro rojo. El proyecto integra carpintería de madera de tzalam a medida, esculturas en madera creadas por Miguel Tapia, y acabados de bajo mantenimiento, como concreto lavado y chukum, reforzando su identidad regional. Para garantizar el confort térmico, la casa incorpora arcos elípticos que generan sombra y chimeneas de ventilación que favorecen la circulación de aire natural. Siguiendo la filosofía de Enekén Studio, basada en la simplicidad y la fuerza volumétrica, La Casa Rosa ofrece una reinterpretación moderna del legado arquitectónico de Yucatán.

Enekén Studio, dirigido por el arquitecto Miguel Tapia, presenta La Casa Rosa, un proyecto de 315 m² que revitaliza una casa en ruinas, transformándola en una residencia que integra tranquilidad, diseño contemporáneo y una profunda conexión con la naturaleza. Concebida como segunda residencia para una familia de Ciudad de México, la casa rinde homenaje a las hijas pequeñas de los propietarios, quienes imaginaron su propio hogar rosa. A través de este diseño, Tapia preserva el carácter original del edificio, incluyendo su fachada rosa, mientras resalta la importancia del vínculo familiar.


El diseño de la casa incorpora alturas variables y formas geométricas simples, creando espacios interiores que fluye naturalmente hacia el exterior. Arcos elípticos delimitan distintas áreas, mientras que la disposición laberíntica genera rincones únicos rodeados de vegetación exuberante.


La distribución de Casa Rosa se compone de tres secciones principales que se conectan de manera fluida. La sección frontal alberga las áreas comunes, incluyendo el vestíbulo, la cocina, la sala y el comedor, diseñadas para fomentar la interacción social y el disfrute del espacio. La sección trasera contiene tres dormitorios, proporcionando privacidad y confort, cada uno con terrazas privadas y bañeras al aire libre, ofreciendo una experiencia única. En el centro de la propiedad, una antigua ruina de piedra de origen desconocido actúa como elemento focal dentro del diseño.


Uno de los principales desafíos del proyecto fue integrar la antigua ruina de piedra dentro del diseño. Enekén Studio resolvió esto mediante su restauración y la incorporación de un espejo de agua poco profundo, permitiendo la circulación a su alrededor. Un cedro rojo, proveniente de un jardín vecino, proporciona sombra, contribuyendo a la frescura del espacio y reforzando una atmósfera serena y conectada con la naturaleza. Esta transformación redefine la ruina como un refugio de relajación en el corazón de Mérida, convirtiéndola en el centro social de la vivienda.


El mobiliario de la casa fue diseñado meticulosamente por Enekén Studio, con carpintería a medida elaborada con maderas locales, como tzalam, y especies exóticas como granadillo y ciricote. Además, el arquitecto Miguel Tapia aporta esculturas de madera diseñadas bajo la marca MATA, las cuales decoran los interiores y añaden un carácter distintivo al espacio. Para los acabados, el estudio seleccionó materiales de bajo mantenimiento que armonizan con el entorno, como concreto lavado, tzalam, losetas de pasta y chukum, un revestimiento tradicional de Yucatán elaborado a partir de resina de chukum, cal y agua. Esta técnica genera una textura lisa, resistente a la humedad y sostenible, ideal para el clima cálido de la región. Estos materiales, representativos de la arquitectura yucateca, refuerzan la conexión de la casa con su entorno, creando un espacio que se siente arraigado en la tradición mientras respeta la naturaleza.

Para garantizar el confort bioclimático, el diseño incorpora estrategias pasivas de enfriamiento para enfrentar el calor de la región. Entre ellas, se incluyen arcos elípticos, cada uno con una forma única que limita la incidencia directa del sol, proporciona sombra y mejora la apertura, generando una conexión fluida entre el interior y los jardines circundantes. Además, se integraron chimeneas de ventilación para favorecer la circulación natural del aire, asegurando espacios frescos y bien iluminados. La vegetación desempeña un papel clave en la estrategia térmica, con una gran palmera y diversas especies nativas incorporadas en el diseño paisajístico. La combinación de las irregularidades naturales del terreno con la cuidadosa ubicación de los elementos arquitectónicos maximiza la integración del paisaje, creando un entorno que respeta y aprovecha las condiciones naturales del sitio.

En Enekén Studio, el enfoque de diseño se centra en la simplicidad y el uso expresivo del volumen. A través de la combinación de formas geométricas simples, el proceso de diseño da lugar a composiciones complejas y visualmente atractivas. El resultado es una reinterpretación contemporánea de una casa histórica de Yucatán, logrando un equilibrio entre la serenidad y la vida en comunidad, mientras mantiene una fuerte conexión con el patrimonio arquitectónico regional y su entorno natural.

Galería de Proyectos




















Ubicación del Proyecto
Dirección: Mérida, Yucatán, México
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.