Arquitectos: Terral Arquitectos
Área: 2285 m²
Año: 2024
Fotografías: Fernando Gómez Mateos
Arquitecta a cargo: Beatriz Pérez Doncel
Dirección y ejecución: Fernando Casquero Lacort
Consultor de paisaje: Alfonso Rico Nieto
Consultores arqueológicos: ARATISPI patrimonio SL
Ciudad: Vélez-Málaga
País: España
El Jardín Mirador en la Alcazaba-Fortaleza de Vélez-Málaga, diseñado por Terral Arquitectos, restaura un área verde degradada cerca de la Alcazaba-Fortaleza, convirtiéndola en un mirador de la ciudad. Encargado por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el proyecto integra la recirculación de aguas pluviales, dirigiendo el agua de escorrentía hacia un reservorio bajo uno de los miradores para riego de la colina. Ubicado en el punto más alto de la ciudad, dentro del Centro Histórico BIC, mejora la conectividad con una nueva escalera y acera extendida, crea la Plaza Fortaleza como punto de acceso a los miradores y restaura el paisaje con especies nativas. El pavimento utiliza baldosas de barro cocido fabricadas localmente, producidas en hornos moriscos con combustibles de biomasa, apoyando una industria artesanal en peligro de extinción.

Este proyecto fue desarrollado a solicitud del Ayuntamiento de Vélez-Málaga y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Su objetivo es restaurar un área verde degradada cerca de la Alcazaba-Fortaleza, un sitio cuyas características orográficas lo convierten en un punto de vista ideal para observar la ciudad y su conexión con el paisaje circundante.

La restauración del área verde está vinculada a la recirculación de aguas pluviales, las cuales actualmente bajan por la calle adyacente y se escurren durante las lluvias. El proyecto redirige esta agua hacia un reservorio bajo uno de los miradores, asegurando el riego del jardín en la colina durante los períodos secos.

El proyecto está ubicado en el punto más alto de la ciudad, en el barrio de La Villa, dentro del Centro Histórico BIC de Vélez-Málaga y la unidad de ejecución UE-Pepri 1 “La Fortaleza”, designada con protección arqueológica de tipo B. Esta área tiene un gran valor histórico y artístico, pero, como muchos centros históricos, enfrenta desafíos sociales y despoblación, lo que requiere esfuerzos de revitalización.



El proyecto tiene como objetivo lograr los siguientes objetivos:

- Mejorar la conectividad entre la Calle Palafrenero y la Calle Fortaleza mediante la construcción de una escalera segura e integrada (Escalera Palafrenero).
- Extender la acera en la Calle Fortaleza, desde la escalera hasta el final del sitio, delimitando el límite del proyecto y proporcionando acceso a una plaza que conduce al área verde en la colina.
- Pavimentar la sección plana del sitio como continuación de la acera, creando la Plaza Fortaleza, que sirve como punto de acceso a los miradores e incluye áreas de descanso.
- Establecer miradores para la observación de la ciudad, el paisaje circundante y el patrimonio arquitectónico significativo.
- Restaurar el paisaje de la colina, conservando las especies nativas e implementando un sistema de riego.
- Instalar un sistema de riego por goteo programado, utilizando agua de lluvia recolectada en el reservorio debajo de uno de los miradores.

El pavimento de la nueva área utiliza barro cocido fabricado localmente en las fábricas de azulejos de Vélez-Málaga. Este material artesanal se hornea en hornos de origen morisco, utilizando combustibles de biomasa como cáscaras de almendra y madera de aguacate de plantaciones locales. A través del proyecto, se preserva y apoya esta industria artesanal tradicional, que ha estado en riesgo de desaparecer.

Galería de Proyectos






















Ubicación del Proyecto
Dirección: Calle Palafrenero Sebastián Sánchez, 28, Vélez-Málaga, Málaga, España
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.