Arquitectos: System Arquitectura
Superficie: 18814 m²
Fotografías: Fernando Alda
Fabricantes: Danpal, Assa Abloy, BMI, Europerfil, Metaldeza, elZinc
Productos utilizados en este proyecto: Sistemas de fachada Danpal® por Danpal
Arquitecto a cargo: Rafael Urquiza
Arquitecto técnico: Rafael Roa Hernández
Ingeniero industrial: Alberto Urquiza
Ingeniería: CEMOSA
Constructora: SANDO
Instalaciones eléctricas: STC
Instaladores: PACISA
Cliente: Mayoral Moda Infantil SAU
Ciudad: Málaga
País: España
El Nuevo Centro Logístico Mayoral, diseñado por System Arquitectura en Intelhorce, Málaga, expande el campus de Mayoral mientras se integra con el almacén protegido adyacente diseñado por Vázquez Molezún, restaurado en 2018. La estructura de 20 metros de altura, ubicada cerca de un edificio existente de 11 metros de altura, presenta fachadas curvas para suavizar el contraste de alturas y una envolvente inspirada en textiles que refleja la industria que ambos edificios representan. Los arcos grandes de la fachada, subdivididos en arcos más pequeños, crean un efecto similar a la tela, haciendo referencia a las obras de Christo y Jeanne-Claude. La prefabricación y la tecnología BIM garantizaron una ejecución precisa, con una estructura tubular de acero triangulada, vigas de 32 metros de largo y una escalera espiral de 16 metros de altura. La fachada de doble capa, que combina policarbonato translúcido para aislamiento y zinc microperforado para filtración de luz, mejora la durabilidad, la iluminación natural y la eficiencia energética.


El nuevo edificio se encuentra en el campus de Mayoral en Intelhorce, Málaga, junto al almacén protegido diseñado por Vázquez Molezún, el cual fue rehabilitado por el mismo equipo en 2018. El concepto del proyecto se centra en la planificación urbana dentro del complejo, integrándose con el almacén existente y su entorno.



Los requerimientos de almacenamiento elevado dictaron que el nuevo edificio alcanzara una altura de 20 metros con una superficie de más de 15,000 metros cuadrados, lo que resultó en un gran volumen ubicado cerca de la estructura existente de 11 metros de altura. Para asegurar una integración armoniosa, el diseño se abordó con una cuidadosa consideración para equilibrar ambos edificios. Esta integración se trató no solo en términos de volumen, sino también conceptualmente, estableciendo un lenguaje arquitectónico compartido inspirado en la industria textil, la cual ambos edificios representan.


Dos principios clave de diseño moldearon el proyecto: en primer lugar, romper con el prisma rectangular convencional curvando las fachadas y maximizando la distancia con el edificio existente para mitigar la disparidad de altura entre las estructuras. En segundo lugar, desarrollar una envolvente con una estética inspirada en el textil que establezca un diálogo visual con el almacén original, explorando la interacción entre la transparencia y la opacidad, al igual que la tela.


Los cinco grandes arcos que dan forma a las cuatro fachadas están subdivididos en arcos más pequeños, suavizando el volumen masivo del edificio y creando la impresión de una estructura envuelta en tela. Este enfoque de diseño evoca las expresiones artísticas de Christo y Jeanne-Claude, recordando sus instalaciones cubiertas con tela a nivel mundial.



Desde el punto de vista técnico, el proyecto se basa en dos principios fundamentales: prefabricación y eficiencia energética.


El proyecto incorpora un alto nivel de prefabricación y modulación. Casi todos los componentes fueron fabricados fuera del sitio y ensamblados en el lugar, con excepción de la fundación y algunos elementos menores. La integración de la prefabricación y la tecnología BIM a lo largo de las fases de diseño, planificación y construcción aseguró un estricto cumplimiento de los plazos y el presupuesto.


La estructura tubular de acero triangulada, fabricada en Lalín, Galicia, presenta vigas que se extienden hasta 32 metros, las cuales fueron transportadas al sitio para su ensamblaje preciso, incluyendo una escalera espiral de 16 metros de altura. Mientras tanto, la fachada de zinc plegado fue producida en Asturias, y la envolvente interior de policarbonato se fabricó en Álava.

La fachada de 20 metros de altura consta de dos capas: una capa interna de policarbonato translúcido, que proporciona aislamiento e impermeabilización, y una capa externa de hoja de zinc microperforada, que permite que pase la luz natural mientras protege al policarbonato de la radiación solar directa, mejorando el rendimiento térmico de la fachada.

La integración de ambas capas resulta en un espacio interior iluminado de manera natural a lo largo de toda la altura de sus cuatro fachadas, reduciendo la dependencia de la iluminación artificial y optimizando la eficiencia energética del edificio.

Galería de Proyectos
























Ubicación del Proyecto
Dirección: Málaga, Andalusia, Spain
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.