Arquitectos: o.d.e.
Superficie: 189 m²
Año: 2024
Fotografías: Zaickz Moz
Arquitectos responsables: Andrés Guzmán Chávez, Rafael Jaime Barbato, Alejandro Gutiérrez Robles
Arquitectos de proyecto: Alberto Guerrero, Ana Patricia Vanegas, Rosa Sánchez
Arquitectura del paisaje: Gabriel Guízar
Diseño de interiores: Marisol Macías
Construcción general: AMS Studio, Rafael Barrón
Ciudad: Zempoala
País: México
Casa Zempoala, diseñada por o.d.e (Oficina Documental de Espacio), es una residencia de retiro de 189 m² en Hidalgo, México, que fusiona el diseño contemporáneo con las tradiciones locales. Organizada en torno a dos patios, la vivienda promueve tanto la convivencia familiar como el retiro personal. Inspirado en el patrimonio regional, el diseño integra arcos y tonos rosados, en referencia al acueducto de Padre Tembleque, reinterpretado en un contexto moderno. La estructura de una sola planta alberga el dormitorio principal y los espacios sociales, que se abren a los patios, mientras que el nivel superior contiene las habitaciones de huéspedes y un área familiar. Materiales locales como piedra rosa, barro y madera de pino equilibran la relación entre modernidad y tradición. Con un enfoque bioclimático, la casa maximiza la luz natural y se protege de los vientos fríos, mientras que el diseño paisajístico de Gabriel Guízar incorpora vegetación nativa de bajo mantenimiento. Casa Zempoala ofrece un espacio sereno y familiar, en armonía con su entorno.

Ubicada en el paisaje de Hidalgo, México, Casa Zempoala, diseñada por o.d.e (Oficina Documental de Espacio), es una residencia de retiro para una pareja de adultos mayores que fusiona el diseño contemporáneo con las tradiciones locales. Con una superficie de 189 m², el proyecto se organiza en torno a dos patios interiores, concebidos como espacios para la convivencia familiar y la conversación, al mismo tiempo que ofrecen un refugio tranquilo, equilibrando la conexión social con la privacidad.


El diseño de la casa reinterpreta el patrimonio histórico de la región, tomando inspiración de elementos icónicos como el acueducto de Padre Tembleque, que ha dado forma al paisaje. Mediante la integración de arcos y los característicos tonos rosados de la arquitectura local, el proyecto establece un diálogo entre el pasado y el presente, transformando estos rasgos tradicionales en un lenguaje arquitectónico contemporáneo que enriquece su entorno.


La casa presenta un diseño arquitectónico audaz, estructurada principalmente como una residencia de una sola planta para responder a las necesidades de una vivienda de retiro. Su fachada rosa, complementada con un zócalo tradicional elaborado con materiales locales, se integra con la escala y los volúmenes de las construcciones vecinas. Aunque el exterior mantiene un perfil de una sola planta, el interior se distribuye en dos niveles. En la planta baja se encuentran el dormitorio principal y los espacios sociales, incluyendo la sala, el comedor y la cocina, que se conectan de manera fluida con los patios interiores a través de puertas y ventanales, fomentando la interacción familiar y convirtiéndose en el centro social de la casa. El nivel superior alberga dos habitaciones para huéspedes, cada una con baño privado, así como una sala familiar diseñada para recibir a los familiares visitantes. Una escalera, iluminada por un tragaluz, une ambos niveles, bañando el espacio central con luz natural.



La materialidad de Casa Zempoala rinde homenaje a la riqueza visual y textural del paisaje de Hidalgo. La piedra rosa, evocando las canteras cercanas, se combina con barro y madera de pino para generar una atmósfera cálida que remite a la esencia de una casa tradicional de pueblo. Cada elemento, desde las texturas hasta los tonos, refuerza un diseño en el que la modernidad y la tradición coexisten de manera armónica.

La orientación de la casa responde a un estudio bioclimático que considera el clima frío y árido de la región. Estratégicamente ubicada para protegerse de los vientos predominantes y orientada hacia el sur, la vivienda maximiza la entrada de luz natural, garantizando un óptimo confort térmico. El diseño paisajístico de Gabriel Guízar incorpora vegetación nativa, enriqueciendo la experiencia sensorial a través de especies de bajo mantenimiento que invitan a explorar texturas, colores y aromas.

Casa Zempoala fusiona la tradición y la cultura con el deseo de tranquilidad en la etapa de retiro y la calidez de la vida familiar. A través de este proyecto, o.d.e ha creado una vivienda que logra un equilibrio armonioso entre el confort moderno y su entorno natural, ofreciendo un refugio ideal para una pareja en retiro.

Galería de Proyectos


















Ubicación del Proyecto
Dirección: Zempoala, Hidalgo, México
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.