Casa KW / Eugenio Simonetti

Arquitectos: Eugenio Simonetti
Superficie: 3326 ft² (309 m²)
Año: 2023
Fotografías: Pablo Casals Aguirre
Arquitectos principales: Eugenio Simonetti + Bastian San Martín
Constructora: RASAL
Ingeniería estructural: José Manuel Morales
Programa / Uso / Función del edificio: Residencial
Región: Araucanía
País: Chile

La Casa KW, diseñada por Eugenio Simonetti, se encuentra en un bosque nativo preservado cerca de la cordillera de El Cerduo, al pie del volcán Villarrica, en el sur de Chile. El primer piso, concebido como un “acuario” de vidrio, cuenta con un diseño de planta abierta que integra las áreas de estar, comedor y cocina, conectadas por tres escaleras estructurales. Utiliza aislamiento térmico y ventanas termopanel Low-e para garantizar comodidad durante todo el año. Adaptable para el verano y el invierno, las ventanas plegables permiten crear espacios abiertos para asados en verano, mientras que los interiores sellados conservan el calor en invierno, mediante una circulación perimetral que conecta las áreas de recreación. El segundo piso está compuesto por apartamentos individuales con baños privados, escaleras y vestíbulos flexibles que ofrecen privacidad o conectividad familiar según se necesite. Los dormitorios están diseñados para priorizar el descanso, con revestimientos de madera de Lenga, tragaluces y vistas a las montañas de El Cerduo. El revestimiento metálico asegura durabilidad en condiciones climáticas extremas, mientras que los aleros extendidos protegen las ventanas y forman una terraza con jardines de hierbas, logrando una combinación de funcionalidad y armonía con el entorno natural.

Casa KW / Eugenio Simonetti

La Casa KW se encuentra dentro de un bosque nativo de preservación compuesto por árboles de Coihue, Ulmo y Arrayanes, frente a la cordillera de El Cerduo, un antiguo paso de jabalíes entre Chile y Argentina, al pie del Volcán Villarrica, en el sur de Chile. El diseño de la casa está guiado por estrategias cuidadosamente planificadas.

Casa KW / Eugenio Simonetti

El diseño enfatiza un interior perfectamente integrado con el bosque circundante. El primer piso se concibe como un “acuario” cerrado con vidrio, con un espacioso diseño de planta abierta y tres escaleras centrales que cumplen funciones estructurales y de circulación. Este nivel alberga la sala de estar, el comedor y la cocina, brindando a los ocupantes la sensación de estar inmersos en el bosque nativo. El confort térmico se garantiza mediante un aislamiento de alta calidad con poliuretano, ventanas con marcos de aluminio y ruptura de puente térmico, y vidrios termopanel Low-e con un valor U de 1.7 W/m²K.

Casa KW / Eugenio Simonetti

La Casa KW está diseñada para funcionar eficazmente como un refugio tanto de invierno como de verano dentro del bosque. Las tres escaleras se alinean con ventanas en ambos lados, permitiendo una ventilación cruzada natural completa. Las ventanas plegables que flanquean el comedor pueden abrirse completamente, mejorando la circulación del aire durante el verano y proporcionando una conexión directa con el exterior. Estas ventanas conducen a puentes de madera que se extienden hacia una terraza con vistas a las montañas de El Cerduo y a un sendero que culmina en un área de fogata en medio del bosque nativo.

Durante el verano, la Casa KW funciona como un espacio abierto desde el comedor, extendiéndose de este a oeste, aprovechando las ventanas plegables para transformar el área del comedor en un espacio abierto para asados. En invierno, la casa se sella completamente, utilizando un sistema de circulación perimetral que conecta las dos áreas recreativas en sus extremos y mantiene temperaturas cómodas en el interior. La sala de estar orientada al norte cuenta con una chimenea, mientras que la sala de estar orientada al sur incluye una estufa de leña para mayor calidez.

El segundo piso de la Casa KW está organizado en una serie de compartimentos estilo apartamento, cada uno equipado con su propio baño y escalera. Estos elementos de diseño permiten que los espacios se interconecten o se separen según sea necesario, gracias a los vestíbulos ubicados en la parte superior de cada escalera. Esta disposición ofrece distintos niveles de privacidad y proximidad, adaptándose tanto a los miembros de la familia como a los huéspedes.

Casa KW / Eugenio Simonetti

Cuando los dormitorios del segundo piso son ocupados por miembros de la familia, el diseño permite que todas las puertas permanezcan abiertas, creando un flujo conectado que recuerda a caminar por una serie de vagones de tren. Por el contrario, si los dormitorios son utilizados por huéspedes ajenos a la familia, los vestíbulos pueden cerrarse, restringiendo el acceso únicamente a las escaleras. Esta configuración garantiza una mayor privacidad para los ocupantes.

Casa KW / Eugenio Simonetti

El segundo piso de la Casa KW está dedicado completamente al descanso, en contraste con la apertura del primer piso. Estos dormitorios están diseñados específicamente para dormir, con ventanas mínimas, mobiliario escaso y un extenso revestimiento de madera de Lenga que crea un ambiente cálido y acogedor. Aunque el bosque ya no es visible, la luz natural entra a través de tragaluces, y las vistas hacia el oeste enmarcan la cordillera de El Cerduo.

Para enfrentar el clima riguroso de la región, caracterizado por fuertes lluvias e inviernos fríos, el segundo piso de la Casa KW está revestido en metal, tanto en el techo como en las paredes. Esta elección reduce los costos de mantenimiento a lo largo del tiempo. El segundo piso se extiende más allá de la huella del primer piso, creando un alero sobresaliente que protege las ventanas del primer nivel de la lluvia, al mismo tiempo que permite una vista despejada de las precipitaciones. Además, el alero forma una terraza perimetral en el primer piso, que sirve para resguardar un jardín orientado al noroeste, plantado con hierbas y coles.

Casa KW / Eugenio Simonetti
Galería de Proyectos
Ubicación del Proyecto

Dirección: Región de la Araucanía, Chile

Leave a Comment