Arquitectos: Sabella Arquitetura
Área: 1400 m²
Año: 2024
Fotografías: Manuel Sá
Fabricantes: George Condor, NDA Pedras Originais LTDA
Equipo de arquitectura: Sabella Arquitetura
Texto: Frederico Sabella
Colaboración: Gustavo Ramos e Isadora Maia
Constructores: Epson Engenharia
Aire acondicionado: Arcontemp
Automatización: Noise
Eléctrico e hidráulico: Zamaro Projetos de Instalações
Esquadrias: PWJ Esquadrias
Interiores: Laura Rocha Arquitetura
Consultores de iluminación: Foco Luz e Desenho
Paisajismo: Renata Tilli Paisagismo
Ciudad: Bragança Paulista
País: Brasil
La Casa Fluir, diseñada por Sabella Arquitetura, es una vivienda de una sola planta pensada para el confort, dispuesta en un terreno inclinado con una distribución en forma de T. Los espacios sociales ocupan el eje longitudinal inferior, mientras que el ala privada, que alberga los dormitorios, se extiende entre la entrada y la zona de ocio exterior, conectada por amplios pasillos con jardines de invierno. Una plataforma central ancla el diseño, orientando los dormitorios hacia el este y el oeste para mayor privacidad y luz, mientras que las áreas sociales están orientadas hacia el este y el norte para optimizar la luz solar. Los jardines internos, los brise-soleils y los aleros extendidos mejoran la iluminación natural, la ventilación y el confort térmico. Construida con cimientos de concreto y una estructura de techo metálico, la casa logra grandes luces y un techo delgado de apariencia “como una lámina”. Los acabados incluyen madera de pino, brise-soleils de cumaru y aluminio de color arena, formando una paleta ligera y cohesiva. El techo prefabricado, con aislamiento térmico y una membrana impermeable de PVC, garantiza eficiencia, sostenibilidad y reducción de residuos.

El principio rector de Sabella Arquitetura, basado en la solicitud de los clientes, fue crear una casa de una sola planta y cómoda. La distribución de la casa se dispuso horizontalmente a lo largo de la porción central de un terreno inclinado, siguiendo un plano en forma de T. Los espacios sociales se ubicaron a lo largo del eje longitudinal inferior del terreno, mientras que el ala privada, que alberga los dormitorios, se extendió en la dirección opuesta. El ala privada se situó entre la entrada principal de la residencia y la zona de ocio exterior, diseñada para servir tanto a los espacios sociales como privados. Amplios pasillos enriquecidos con jardines de invierno conectaron las dos secciones, proporcionando transiciones agradables a lo largo de la casa.

Se creó una plataforma para situar toda la residencia en la porción central del terreno. Esta disposición permitió que las fachadas de los dormitorios estuvieran orientadas hacia el este y el oeste, optimizando la luz y la privacidad. Las áreas sociales se orientaron para recibir luz solar por la mañana y por la tarde, mirando tanto al este como al norte. Los jardines interiores, equipados con tragaluces, trajeron luz natural a los espacios y mejoraron la ventilación natural en toda la casa. Los brise-soleils y los aleros extendidos proporcionaron comodidad adicional, permitiendo una circulación exterior sombreada a lo largo de las verandas de los dormitorios, mientras que protegían los interiores de la luz solar directa, ayudando a mantener temperaturas interiores más frescas y cómodas.

La construcción de la casa empleó una combinación de métodos: los cimientos y las columnas fueron construidos con concreto, mientras que la estructura del techo se hizo completamente de metal. Se seleccionaron vigas metálicas por su superior desempeño estructural, particularmente en las estructuras de techo y aleros, lo que permitió la creación de grandes luces sin la necesidad de elementos pesados o voluminosos. Este enfoque resultó en un techo “como una lámina”, una estructura delgada y elegante que se alinea con la fachada, sirviendo como un sello distintivo del diseño contemporáneo y mejorando la continuidad horizontal de la residencia.



Los acabados de la casa incluyeron madera de pino con una pátina y barniz mate transparente, brise-soleils de madera de cumaru y marcos de aluminio de color arena. Estos elementos se combinaron en una paleta ligera y cohesiva, reflejando una solicitud clave de los clientes. Desde una perspectiva de diseño, los brise-soleils se alinean perfectamente con el delicado techo, estableciendo un ritmo armonioso a lo largo de las fachadas. La arquitectura organiza y estructura estos elementos, permitiendo que la luz y la sombra interactúen de manera dinámica, creando variaciones naturales en el ritmo a medida que la luz solar cambia y se mueve durante el día.



El techo fue soportado por vigas metálicas y construido con paneles de contrachapado marino (OSB), impermeabilizado con una membrana termoplástica de PVC (ALWITRA) colocada sobre aislamiento térmico Energyguard. Esta solución de techo, a menudo implementada por sus componentes prefabricados, requirió solo ensamblaje en el sitio. Este método mejoró significativamente la logística y los plazos del proyecto, optimizando el proceso para una mayor eficiencia mientras se reducían los desechos y el consumo de energía. Como resultado, proporcionó un enfoque más sostenible para la construcción.

Galería de Proyectos



























Ubicación del Proyecto
Dirección: Bragança Paulista, Estado de São Paulo, Brasil
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.