Cap Buit / Nituniyo + Memosesmas

Arquitectos: Nituniyo, Memosesmas
Fotografías: Nituniyo, Memosesmas, Milena Villalba
Video: Nituniyo
Ciudad: Valencia
País: España

Cap Buit, una instalación de Nituniyo y Memosesmas para el festival de Fallas en Valencia, España, sigue la tradición de crear una “falla” destinada a ser quemada en el último día de la festivida. d. Invitados por Castielfabib, los arquitectos diseñaron una gran estructura con forma de cabeza, utilizando piezas de cartón pintado que formaban un entramado similar a una corona, permitiendo el paso de la luz. Concebido para la participación pública, el proyecto incluyó talleres en los que los visitantes aportaron ideas. En la última noche, conocida como La Cremà, los jóvenes falleros presenciaron cómo la instalación ardía ceremoniosamente, siguiendo la tradición festiva.

Falles es un festival tradicional celebrado en Valencia, España, en honor a San José. Cada barrio de la ciudad construye una “falla”, que finalmente es quemada en una gran hoguera el último día de la festividad, que dura cinco días. Nituniyo y Memosesmas fueron invitados por Castielfabib para diseñar una instalación arquitectónica como parte de esta celebración religiosa y cultural.

© Nituniyo

La representación de una cabeza grande es un motivo recurrente en las Falles, y Nituniyo lo eligió como el concepto central de su estructura. Cap Buit explora la forma fundamental de este rasgo humano a través de dos elementos principales: el rostro y el cabello. El cabello está construido con piezas de cartón pintado, ensambladas para crear una forma similar a una corona. La textura enrejada genera un patrón que es a la vez simple e intrincado, permitiendo que la luz se filtre de manera uniforme al interior de la instalación.

Cap Buit / Nituniyo + Memosesmas

El proyecto fue concebido como un esfuerzo colaborativo, invitando a visitantes y participantes a involucrarse en la celebración. Nituniyo y Memosesmas crearon un espacio donde las personas podían intercambiar ideas y reflexiones a través de una serie de talleres realizados en los días previos a la conclusión del festival. En el último día, conocido como La Cremà, los jóvenes falleros se reunieron para presenciar la quema ceremonial de la instalación temporal, siguiendo la tradición de las Fallas.

Galería de Proyectos
Ubicación del Proyecto

Dirección: Valencia, España

Leave a Comment