10 Mejores Arquitectos Emergentes y sus Obras Destacadas

El mundo de la arquitectura está en constante evolución, con arquitectos emergentes a la vanguardia de esta transformación. Frida Escobedo, Yasmine Abbas y otros son arquitectos emergentes líderes que experimentan con materiales y formas innovadoras. Utilizan madera laminada cruzada (CLT) por sus cualidades renovables y menor huella de carbono. La impresión cerámica 3D a gran escala les permite crear geometrías arquitectónicas intrincadas. Las fachadas de vidrio inteligente en sus diseños se adaptan a datos en tiempo real y a las preferencias de los ocupantes. La madera transparente ofrece una combinación de la resistencia de la madera tradicional y la transparencia similar al vidrio. Estos arquitectos incorporan formas, texturas y elementos estructurales únicos. Integran curvas libres, creando estructuras orgánicas inspiradas en la naturaleza. Las fachadas multicapa gestionan la luz solar y el uso de energía. Edificios recientes de estos arquitectos incluyen los Rose Apartments en Venice, California, de Brooks & Scarpa, centrados en el diseño sostenible. One Chicago, diseñado por Goettsch Partners, es un complejo residencial de lujo en Chicago. La Torre Al Seef en Dubái, de Kohn Pedersen Fox Associates, presenta una fachada inclinada distintiva. Los arquitectos abordan estos desafíos reuniendo equipos hábiles, creando cronogramas de proyectos detallados, enfocándose en los objetivos de los propietarios y desarrollando relaciones con los funcionarios.

01. Frida Escobedo

Frida Escobedo es una aclamada arquitecta mexicana conocida por su uso creativo de materiales e influencias culturales en sus diseños. Nació en 1979 en la Ciudad de México, donde continúa viviendo y trabajando hoy. Escobedo estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, obteniendo su licenciatura en 2003. Posteriormente asistió a la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard, completando una maestría en Arte, Diseño y el Dominio Público en 2012. La arquitectura de Escobedo refleja influencias mexicanas tanto modernas como tradicionales. Su trabajo a menudo incorpora materiales locales como ladrillo, concreto y madera de maneras innovadoras.

01. Frida Escobedo

Uno de los mayores logros de Frida Escobedo fue ser seleccionada para diseñar el Pabellón Serpentine 2018 en Londres a los 39 años. Esto la convirtió en la arquitecta más joven en recibir este prestigioso encargo. La estructura temporal se inspiró en la arquitectura doméstica mexicana y en ideas sobre el tiempo y el movimiento de la luz. Otros proyectos importantes de Frida Escobedo incluyen el Centro Cultural La Tallera Siqueiros en Cuernavaca (2012), una extensión de una galería que alguna vez fue el estudio del muralista David Alfaro Siqueiros; la renovación del Hotel Boca Chica de los años 50 en Acapulco (2010); y “Sujeto Dividido” (2013), una instalación artística hecha de bloques de concreto en la Ciudad de México.

En 2022, Frida Escobedo fue elegida para diseñar la Nueva Ala Moderna del Museo Metropolitano de Arte en la Ciudad de Nueva York. El proyecto será su proyecto público más grande y representa un hito importante para la arquitecta. Escobedo ha ganado varios premios de arquitectura a lo largo de su carrera mientras enseña en instituciones como la Universidad de Columbia, Harvard y la Universidad de Rice. Continúa asumiendo proyectos de diversos tamaños en México y en el extranjero, trabajando estrechamente con artistas, diseñadores y comunidades locales. Escobedo es ampliamente admirada por su espíritu creativo y su capacidad para impregnar significado cultural en edificios y espacios contemporáneos.

02. Yasmine Abbas

Yasmine Abbas es una arquitecta, investigadora y educadora francesa que explora cómo la movilidad y la cultura digital afectan la práctica del diseño y la experiencia del lugar. Nació en Francia y continúa viviendo y trabajando allí, así como en Estados Unidos, donde es profesora asistente en la Universidad Estatal de Pensilvania. Abbas recibió su título profesional inicial en arquitectura del programa ENSA Paris Val-de-Marne en París en 1997. Luego obtuvo una Maestría en Ciencias en Estudios de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Massachusetts en 2001 a través de una beca del Fideicomiso Aga Khan para la Cultura y un Doctorado en Diseño de la Escuela de Graduados de Diseño de la Universidad de Harvard en 2006.

02. Yasmine Abbas

Yasmine Abbas representa un estilo emergente de arquitectura enfocado en diseñar para una población cada vez más móvil y digitalmente conectada. Emplea enfoques creativos, incluyendo la cartografía generativa, la cartografía y el diseño computacional de ambientes, para crear lo que ella llama “placemaking aumentado”. Abbas es autora del libro de 2011 “Le Néo-nomadisme”, que examina cuestiones de movilidad, identidad y transformación urbana. Ha exhibido internacionalmente, y su proyecto colaborativo Plataforma Agbogbloshie Makerspace recibió el Premio al Desafío de Innovación del Centenario de la Fundación Rockefeller en 2013.

Algunos de los logros más notables de Abbas como arquitecta e investigadora emergente incluyen la recepción de subvenciones y nombramientos docentes en instituciones prestigiosas como Penn State, publicaciones frecuentes en revistas de arquitectura y volúmenes editados, y la exhibición de su trabajo en eventos destacados como la Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl 2017. Su enfoque en el diseño centrado en el ser humano que aborda temas desde el neo-nomadismo hasta la sostenibilidad señala sus contribuciones vitales para reimaginar el papel de la arquitectura en las sociedades dinámicas del siglo XXI.

03. Kunlé Adeyemi

Kunlé Adeyemi es un destacado arquitecto, urbanista e investigador nigeriano nacido el 7 de abril de 1976 en Kaduna, Nigeria. Su padre era un arquitecto modernista, lo que despertó la pasión temprana de Adeyemi por la arquitectura. De adolescente, diseñó su primera casa para un amigo de la familia. Adeyemi estudió arquitectura en la Universidad de Lagos en Nigeria, graduándose en la cima de su clase. Luego obtuvo un título de posgrado en arquitectura de la Universidad de Princeton en 2005. En Princeton, Adeyemi investigó la urbanización rápida en ciudades en desarrollo como Lagos con el profesor Peter Eisenman. Ha ocupado puestos de visita en instituciones como la Escuela de Graduados de Diseño de Harvard, dictando conferencias sobre arquitectura y urbanismo. Antes de iniciar su firma NLÉ en 2010, Adeyemi trabajó durante casi una década en la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA) bajo Rem Koolhaas, liderando diseños para proyectos importantes en todo el mundo.

Otros proyectos notables de NLÉ por Kunlé Adeyemi incluyen un edificio anfibio flotante en Port Harcourt, Nigeria, un pabellón de escultura pública en Chicago, y una casa de verano en la Galería Serpentine de Londres. Las iniciativas en curso tienen como objetivo impactar positivamente en las comunidades a través de una arquitectura reflexiva arraigada en las necesidades locales. Adeyemi es considerado uno de los mejores arquitectos emergentes por su innovación revolucionaria y responsabilidad social en trabajos enfocados en el mundo en desarrollo. Él es pionero en nuevos enfoques arquitectónicos que abordan importantes problemas urbanos en ciudades de rápido crecimiento. Sus prototipos de edificios flotantes empoderan a comunidades desfavorecidas. Adeyemi recibe reconocimiento internacional por su impacto significativo.

04. Alejandra Caballero

Alejandra Caballero nació en 1979 en la Ciudad de México, donde continúa viviendo y trabajando hoy a los 44 años. Desde niña, Caballero se inspiró profundamente en la arquitectura antigua encontrada en todo México. Obtuvo un título de grado en arquitectura de la prestigiosa Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la Ciudad de México, graduándose en la cima de su clase en 2003 a los 24 años. Luego, Caballero se mudó a New Haven, Connecticut, en Estados Unidos para seguir una Maestría en Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de Yale. Después de graduarse de Yale en 2005, regresó a casa a la Ciudad de México y ganó experiencia trabajando para firmas prominentes, incluyendo Alberto Kalach. En 2008, Caballero fundó su firma, Caballero Arquitectos, para diseñar edificios sostenibles que se conectan con la rica herencia cultural de México. Ahora con base en la Ciudad de México, Caballero sigue liderando su firma hacia el reconocimiento nacional e internacional por proyectos que fusionan la arquitectura moderna y tradicional. Se ha convertido en una arquitecta galardonada y líder del movimiento de construcción sostenible de México a sus 44 años.

Alejandra Caballero es considerada una de las mejores arquitectas emergentes de México. Su enfoque innovador combina la arquitectura vernácula y antigua con las necesidades y tecnologías contemporáneas. Ella es pionera en el diseño sostenible utilizando materiales locales y naturales como el adobe y el bambú. Caballero es reconocida por sus interpretaciones modernas de las tradiciones arquitectónicas mesoamericanas y mexicanas vistas a través de sitios antiguos, edificios coloniales y comunidades indígenas. Los elementos distintivos incluyen bóvedas curvas, patios, luz natural y ventilación, materiales de origen local y métodos de construcción artesanales. Su estilo único ha sido denominado “eco-tecno-vernáculo”, representando una nueva visión de la arquitectura sostenible arraigada en la historia mientras satisface las necesidades actuales. Caballero es celebrada por llevar atención global a las ricas costumbres constructivas de México a través de sus proyectos contemporáneos galardonados.

05. Oana Stănescu

Oana Stănescu es una destacada arquitecta, diseñadora, escritora y educadora rumana que vive entre Berlín y Nueva York. Nació en Rumanía y asistió a la Universidad Politécnica de Timișoara antes de comenzar su carrera realizando pasantías en firmas internacionales conocidas como SANAA, OMA y Herzog & de Meuron. Stănescu es considerada una de las mejores nuevas figuras en arquitectura por su fresca perspectiva que empuja los límites disciplinarios. Después de trabajar en el extranjero, cofundó la práctica Family New York en 2009, ganando reconocimiento por propuestas conceptuales como la piscina flotante +POOL en Nueva York. Actualmente dirige su estudio con trabajos importantes, transformando un puente industrial en su ciudad natal en un parque público inspirado en el High Line.

05. Oana Stănescu

El diverso portafolio de Oana Stănescu incluye instalaciones artísticas con colaboradores de alto perfil como Virgil Abloh y Kanye West, para quienes diseñó el escenario de su gira Yeezus 2013-14. Ha creado espacios para marcas como Nike, SSENSE y el New Museum, unificando su perspectiva interdisciplinaria. Stănescu también es educadora en instituciones como Harvard, MIT y EPFL, abogando por que la arquitectura debe abordar problemas sociales complejos trabajando como parte de un sistema más amplio.

Publicaciones como el New York Times, Architectural Digest y la revista PIN-UP han destacado a Oana Stănescu como una voz innovadora que amplía el alcance de la arquitectura. Domina tres idiomas y aporta una perspectiva global a sus raíces rumanas, proyectos de embajadas en Canadá y colaboraciones en Europa y América del Norte. Stănescu abraza la naturaleza efímera de la arquitectura, impulsando su potencial para crear espacios comunitarios vitales que unan a las personas. Su impulso por seguir evolucionando se resume en su ética para mantener la curiosidad, aprender de la historia y nunca estar satisfecha con el statu quo.

06. Akshat Bhatt

Akshat Bhatt es considerado uno de los mejores arquitectos emergentes debido a su enfoque innovador y progresista al diseño. Nació en 1979 y se graduó de la Escuela de Estudios del Hábitat TVB en 2002. Posteriormente estudió en la Universidad de East London. Después de trabajar en firmas de arquitectura en Londres, regresó a India en 2007 para establecer su práctica, Architecture Discipline, que explora varias escalas de diseño, incluyendo arquitectura, diseño urbano, arte público, mobiliario y productos. Bhatt es considerado un arquitecto líder de la próxima generación por su ideología vanguardista de que la arquitectura debe fomentar la felicidad y el optimismo mientras aporta valor a la vida de las personas.

El Pabellón de la India que Akshat Bhatt diseñó para la feria comercial Hannover Messe de 2015 fue nombrado el mejor pabellón y atrajo atención internacional hacia su trabajo. Bhatt también ganó el Premio al Joven Arquitecto del Año de JK Cements en 2015. Su portafolio incluye proyectos como hoteles, oficinas corporativas, residencias e instalaciones artísticas. Está profundamente arraigado en el diseño indio, y su trabajo tiene una sensibilidad global contemporánea. Bhatt refina constantemente su proceso de diseño para reinventar espacios y experiencias. Esta capacidad para innovar dentro de los marcos arquitectónicos y de sostenibilidad lo convierte en un pionero.

07. Amanda Levete

Amanda Levete es considerada una de las principales arquitectas emergentes del Reino Unido por sus diseños conceptuales innovadores y uso innovador de materiales. Amanda Levete nació en 1955 en Bridgend, Gales, donde desarrolló un interés temprano en el campo creativo. Más tarde se mudó a Londres para estudiar arquitectura, primero en el Hammersmith College of Art and Building y luego en la prestigiosa Architectural Association School. Levete es aclamada por un enfoque de diseño intuitivo que conecta la arquitectura con su contexto físico y social. La arquitecta ha ayudado a elevar el perfil de las mujeres en el campo, convirtiéndose en un importante modelo a seguir. En 2018, fue galardonada con el prestigioso Premio Jane Drew, reconociendo su compromiso con la excelencia en el diseño.

El interés de Amanda Levete en las disciplinas creativas la llevó a estudiar moda y diseño gráfico en Londres antes de descubrir la arquitectura. Levete es considerada pionera de nuevos paradigmas arquitectónicos por su enfoque conceptual que conecta los edificios con sus entornos circundantes. El logro más aclamado de Amanda Levete es el Victoria & Albert Museum Exhibition Road Quarter, completado en 2017, el proyecto de expansión más significativo del V&A en más de 100 años. Este complejo cultural icónico incluye una nueva galería subterránea, patio y entrada, transformando el acceso de los visitantes. Con sus relucientes baldosas de porcelana y el primer uso mundial de hormigón impreso en 3D, el diseño de Levete encarna su estilo fluido característico. El proyecto pionero en una arquitectura innovadora que entreteje pasado y presente, conectando la rica historia del V&A con su futuro. Igualmente importante es el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología (MAAT) de Levete en Lisboa en 2016, que obtuvo reconocimiento internacional. Estos museos ayudaron a cimentar la reputación de Levete por crear espacios culturales con diseños revolucionarios que interactúan con sus contextos.

08. Pascale Sablan

Pascale Sablan nació en 1983 en Queens, Nueva York, como la segunda mayor de 10 hijos en una familia haitiano-americana. Se inspiró en sus viajes en su juventud y descubrió el poder de la arquitectura para interpretar culturas. Sablan obtuvo su título de Licenciatura en Arquitectura del Instituto Pratt en Brooklyn en 2005, seguido de una Maestría en Ciencias en Diseño Arquitectónico Avanzado de la Universidad de Columbia en 2007. Ahora, a los 39 años, Sablan tiene su base en Nueva York, donde lidera su organización activista. Es Directora Asociada en Adjaye Associates y se ha hecho globalmente conocida por promover la equidad a través de la arquitectura. Pascale Sablan es una arquitecta aclamada reconocida como una defensora líder en diversificar y traer equidad al campo.

Como la 315ª arquitecta negra registrada en los EE. UU., Pascale Sablan fundó Beyond the Built Environment para destacar a diseñadores marginados a través de exposiciones, conferencias y una biblioteca digital. Su activismo también le ha valido premios prestigiosos como el Premio AIA Whitney M. Young Jr. de 2021. Sablan es aclamada por su enfoque conceptual y centrado en la comunidad en proyectos culturales y residenciales. Su carrera de más de una década incluye trabajo en el desarrollo de Bronx Point y con firmas renombradas como Adjaye Associates. Se considera una voz innovadora que guía a la arquitectura para servir mejor a la sociedad.

El logro arquitectónico de Pascale Sablan es convertirse en una líder reconocida en la diversificación de la arquitectura a través de sus iniciativas de defensa. Sablan fundó Beyond the Built Environment en 2017 para empoderar a diseñadores y comunidades marginadas. Su programación, como la serie SAY IT LOUD, ha brindado una visibilidad sin precedentes a este grupo. Sablan co-diseñó el Universal Hip Hop Museum como parte del desarrollo de Bronx Point, que está programado para abrir en 2024.

09. Koray Duman

Koray Duman nació en Turquía y estudió arquitectura en Ankara, donde la enseñanza enfatizaba el modernismo y desalentaba la experimentación formal. Posteriormente trabajó durante cinco años como arquitecto principal en varios proyectos de museos en la costa oeste en la firma Frederick Fisher and Partners en Los Ángeles. Koray Duman es considerado uno de los nuevos arquitectos más destacados debido a su enfoque creativo y adaptable al diseño. Después de graduarse, trabajó en la famosa firma Frederick Fisher and Partners, ganando experiencia en proyectos culturales importantes. Fundó su estudio, Büro Koray Duman, en Nueva York en 2013, convirtiéndose rápidamente en el arquitecto de referencia para muchas galerías en el barrio de Lower East Side. Incorpora estas características para crear espacios únicos adaptados a cada cliente. Su flexibilidad y capacidad para realizar incluso ideas no ortodoxas lo distinguen. A través de referencias de boca a boca, su clientela creció para incluir galerías importantes como Mendes Wood DM y artistas como Miranda Fengyuan Zhang.

Algunos de los proyectos arquitectónicos importantes de Koray Duman incluyen la reciente expansión de la galería Mendes Wood DM en Brasil, el estudio/residencia de Miranda Fengyuan Zhang en el norte del estado de Nueva York, y muchas galerías notables del Lower East Side como Madey Contemporary, Arsenal Contemporary y el On Stellar Rays Foundation Project Space. Duman coorganizó una serie de programas que proporcionan herramientas arquitectónicas para espacios de pequeñas organizaciones. Su reutilización creativa de espacios existentes es su firma, pero también contribuyó al desarrollo de las mejores prácticas para galerías y organizaciones sin fines de lucro. Se ha establecido como una voz arquitectónica emergente importante a través de encargos de alto perfil y defensa.

10. Satoshi Teshima

Satoshi Teshima es considerado uno de los nuevos arquitectos más destacados debido a sus más de 20 años de experiencia diseñando proyectos cívicos, sanitarios, educativos y comerciales innovadores. Ha ganado múltiples premios por sus diseños académicos y de vida estudiantil. Teshima es aclamado por su enfoque en crear espacios reflexivos que unan a las comunidades y sirvan a las necesidades de los usuarios. En octubre de 2022, la prominente firma de Los Ángeles AC Martin nombró a Teshima como Director Principal de Diseño. Esto demuestra el alto reconocimiento de sus talentos en la comunidad arquitectónica.

Teshima lidera el diseño en toda la cartera de AC Martin, incluyendo un nuevo complejo de uso mixto en Bangkok. La combinación de visión creativa y experiencia técnica de Teshima lo ha establecido como un arquitecto principal que está moldeando el futuro del entorno construido.

Satoshi Teshima ha diseñado internacionalmente proyectos académicos, comerciales, sanitarios y cívicos innovadores y galardonados. Teshima es considerado un talento destacado por su enfoque en crear espacios atractivos que sirvan de manera reflexiva a las comunidades. Se esfuerza por diseñar entornos adaptados a las necesidades de los usuarios, reuniendo a las personas. Este impulso para elevar a través de un diseño reflexivo y funcional es un sello distintivo de su trabajo en diversos sectores. Su nombramiento como Director Principal de Diseño en la prestigiosa firma AC Martin también demuestra el alto reconocimiento de la industria de la arquitectura por su visión. Teshima ahora lidera el diseño en toda la cartera de AC Martin.

¿Qué materiales y formas están experimentando los arquitectos emergentes en sus diseños?

A continuación se listan los materiales y formas con los que experimentan los arquitectos emergentes en sus diseños:

  • Madera Laminada Cruzada (CLT): Los arquitectos emergentes están innovando utilizando paneles de CLT, apilando tablones de madera en ángulos perpendiculares y luego pegándolos bajo presión. Esto forma elementos estructurales prefabricados resistentes para paredes, pisos y techos. En comparación con el concreto o el acero, el CLT es renovable, tiene una huella de carbono más ligera y crea formas arquitectónicas orgánicas y suaves. También apilan y voladizan elementos de CLT de maneras imposibles con materiales convencionales.
  • Impresión 3D de cerámica: Firmas emergentes líderes aprovechan impresoras 3D de cerámica a gran escala para construir directamente envolventes de edificios con geometría arquitectónica intrincada y profundamente contorneada. Esto permite a los recién llegados crear envolturas cerámicas de edificios altamente expresivas y sin costuras con una libertad de forma sin precedentes.
  • Fachadas adaptativas de vidrio inteligente: Los arquitectos emergentes equipan torres con sofisticadas paredes de cortina de vidrio inteligente que modifican su opacidad, color y conducción térmica en respuesta a datos en tiempo real y preferencias de los ocupantes. Fotosensores y controles de usuario permiten ajustar el rendimiento del vidrio a las condiciones predominantes, maximizando la luz del día cuando se desea, minimizando la ganancia de calor, alterando la apariencia y asegurando la privacidad.
  • Madera transparente: Los arquitectos emergentes han producido paneles prototipo de madera transparente eliminando la lignina y componentes oscuros mientras retienen la estructura celular de la madera. Este nuevo material combina la fuerza y la trabajabilidad recordatoria de la madera tradicional y una calidad transparente similar al vidrio.
  • Seda de araña sintética: Los arquitectos emergentes están inspirados por la inigualable fuerza y elasticidad de la seda de araña natural y han producido seda recombinante utilizando organismos transgénicos para hilar copias sintéticas. Los recién llegados están desplegando estas sedas, más resistentes que el acero, y sistemas de cableado integrados en los edificios para habilitar nuevos modos de habitabilidad.
  • Cemento biogeopolímero: Los arquitectos emergentes formulan cemento que utiliza procesos microbiológicos para solidificar compuestos minerales inorgánicos y silicio en bloques de construcción unificadores para colocar y mampostería tipo concreto. Sus composiciones también reducen las emisiones de carbono asociadas con el concreto convencional. Los recién llegados perfeccionan recetas de biogeopolímeros hacia una arquitectura viviente y libre de caliza.

¿Qué tipos de formas, texturas y elementos estructurales están incorporando los arquitectos emergentes?

A continuación se listan los tipos de formas, texturas y elementos estructurales que incorporan los arquitectos emergentes:

  • Curvas de forma libre: Los arquitectos emergentes integran curvas libres y fluidas en sus diseños para crear estructuras más orgánicas e inspiradas en la naturaleza. En lugar de líneas rectas rígidas y ángulos agudos, utilizan materiales como concreto moldeado, componentes impresos en 3D y paneles de madera flexibles para lograr formas suaves y redondeadas, con siluetas envolventes y asimétricas.
  • Fachadas multicapa: Las firmas emergentes líderes están desarrollando complejas envolventes de edificios multicapa diseñadas para gestionar la luz solar, la ventilación y el uso de energía. Estas fachadas incorporan una serie de aletas, lamas, persianas y dispositivos de sombreado dispuestos en varios ángulos, profundidades y anchuras para responder a la orientación solar.
  • Estructuras serpentinas: Arquitectos emergentes vanguardistas crean diseños alargados y curvilíneos articulados como serpientes sinuosas que se serpentean por los sitios, incluyendo marcos con geometría cíclica repetitiva. Integran rampas sinuosas, perfiles ovalados, escaleras helicoidales y pasillos interiores serpenteantes bajo techos ondeantes para eco formas bioinspiradas en la naturaleza como enredaderas torcidas, conchas y membranas.
  • Cascadas celulares: Arquitectos emergentes experimentales modelan patrones celulares fluidos que recuerdan a espumas y esponjas porosas con costillas, almenas y colisiones incongruentes entre células. Asambleas en forma de colmena cascada caen a través de los edificios en geometrías de cáscara de enrejado. Los campos celulares fluyen a través de paredes y techos en agregaciones que difunden la luz solar y enmarcan vistas panorámicas.
  • Microrrejillas sintéticas: Los arquitectos emergentes están incorporando microrrejillas con redes porosas a escala atómica que crean los sólidos más ligeros jamás fabricados. Con densidades como el aerogel pero con una resistencia indestructible, las rejillas jerárquicas con características a nanoescala actúan como microarmaduras apiladas a escalas de centímetros como paneles ultrarresistentes y ultraligeros.
  • Concreto translúcido: Los diseños novedosos de recién llegados incorporan paneles delgados de concreto translúcido curado con fibras ópticas difusoras de luz incrustadas. Estas capas transparentes discretas se intercalan entre concreto agregado más fuerte, transmitiendo luz ambiental suave mientras se oscurecen vistas claras.

¿Qué edificios han completado recientemente los mejores arquitectos emergentes?

Varios edificios han sido completados recientemente por los mejores arquitectos emergentes. En primer lugar, los Rose Apartments en Venice, California, diseñados por Brooks & Scarpa, es un notable proyecto de vivienda asequible que presenta un diseño sostenible. Completado en 2022, el desarrollo de uso mixto de 4 pisos y 35 unidades tiene como objetivo proporcionar viviendas de calidad en la zona orientada a los automóviles de Los Ángeles. El proyecto utiliza estrategias de diseño pasivo para la eficiencia energética, como ventanas operables, paneles solares y pisos de concreto de masa térmica. En segundo lugar, One Chicago, un complejo residencial de lujo y de uso mixto en Chicago, Illinois, ganó un Premio Internacional de Arquitectura 2023. Fue diseñado por Goettsch Partners, el proyecto comprende una torre de 47 pisos y un edificio de mediana altura de 11 pisos, integrando más de 800 unidades residenciales con comercios y servicios. Por último, la firma Kohn Pedersen Fox Associates diseñó la Torre Al Seef de 42 pisos en Dubai, EAU, que se completó en 2022. La distintiva fachada inclinada del edificio de oficinas de vidrio curvado fue inspirada por las torres de viento árabes tradicionales. Ubicada a lo largo del Dubai Creek, la Torre Al Seef alberga espacios comerciales de oficinas con comercios en la planta baja. La torre utiliza estrategias de ahorro de energía, incluyendo acristalamiento de alto rendimiento, aletas solares y ventilación de laberinto térmico.

¿Cuál es el estilo arquitectónico más popular en la actualidad?

La arquitectura contemporánea se ha vuelto la más popular en los EE.UU. y globalmente durante la última década. Los estilos contemporáneos están comprometidos con la innovación, rompiendo con el pasado y abrazando nuevos materiales como el acero, el concreto y el vidrio. Las características clave incluyen líneas limpias, planos de planta abiertos, grandes ventanas, ornamentación mínima y un enfoque en la sostenibilidad y la conexión con el medio ambiente. Edificios contemporáneos icónicos incluyen el Museo Guggenheim en Nueva York, el Walt Disney Music Hall en Los Ángeles y la Willis Tower en Chicago.

¿Los costos de construcción, regulaciones, restricciones y burocracia limitan la libertad creativa de los arquitectos emergentes?

Sí, los costos de construcción, regulaciones, restricciones y burocracia pueden limitar la libertad creativa de los nuevos arquitectos. Las principales limitaciones provienen de los códigos de construcción, leyes de zonificación, presupuestos de los clientes y las practicidades de la construcción. Los presupuestos también obligan a los arquitectos a reducir sus diseños. Los nuevos arquitectos pueden luchar para conciliar sus ideas imaginativas con las limitaciones prácticas de la construcción. Los arquitectos más destacados ven las regulaciones y costos como estímulos creativos en lugar de barreras. Encuentran formas de expresar su visión estética mientras cumplen con los requisitos legales y presupuestarios. Las estrategias incluyen la ingeniería de valor para reducir gastos, una planificación previa extensa para anticipar problemas, colaborar con contratistas, usar materiales rentables de manera creativa y aprovechar herramientas digitales para iterar diseños de manera eficiente. La mentoría de arquitectos experimentados también ayuda a los recién llegados a aprender a navegar las restricciones.

¿Cómo abordan los arquitectos las regulaciones y la burocracia en proyectos grandes? 

Los arquitectos han desarrollado varias estrategias para abordar las regulaciones y la burocracia en proyectos grandes. En primer lugar, reúnen equipos hábiles, incluidos abogados de uso de tierras, expeditores y consultores de códigos para manejar eficientemente la zonificación, permisos y cumplimiento. En segundo lugar, los arquitectos crean cronogramas de proyectos detallados que mapean cada aprobación, presentación y punto de decisión desde el inicio hasta el final. Incorporan contingencias para retrasos e identifican caminos factibles para acelerar el cronograma. En tercer lugar, los arquitectos se enfocan intensamente en los objetivos y restricciones del propietario para que el diseño se alinee con las concesiones de zonificación y las prioridades jurisdiccionales. Se comunican frecuentemente con los departamentos de planificación antes de finalizar los conceptos para evitar problemas en etapas tardías. Los arquitectos incluso pueden involucrarse con el gobierno local y los consejos asesores para proporcionar aportes sobre códigos y regulaciones. Por último, las firmas de arquitectura astutas desarrollan relaciones con funcionarios a través de interacciones frecuentes y un historial de trabajo de calidad conforme. Estas conexiones ayudan a que los proyectos avancen sin problemas asegurando que los arquitectos comprendan las sutilezas de interpretar códigos específicos.

Leave a Comment