Bjarke Ingels: Biografía, Obras, Premios

La arquitectura moderna es un estilo arquitectónico que surgió a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, basado en nuevas tecnologías, materiales y principios de diseño. Los arquitectos modernos rechazaron los estilos históricos y la ornamentación, enfocándose en la funcionalidad, la simplicidad y la racionalidad. La arquitectura moderna evolucionó a lo largo del siglo 20, influenciada por diversos movimientos y desafíos sociales, políticos y culturales. En el siglo 21, la arquitectura moderna ha seguido evolucionando y adaptándose a las cambiantes necesidades y demandas de la sociedad y el medio ambiente. Uno de los arquitectos que ha influido y contribuido a la arquitectura moderna del siglo 21 es Bjarke Ingels. Bjarke Ingels es un arquitecto danés que fundó la firma BIG (Bjarke Ingels Group) en 2005. Es conocido por sus diseños innovadores y lúdicos que combinan sostenibilidad, funcionalidad y estética. Ha desarrollado su propia marca de “sostenibilidad hedonista”, lo que significa que los elementos ambientales del edificio no deben ser separados, sino integrados con otras funciones del edificio. También ha explorado nuevos modelos de financiación y experimentado con soluciones de diseño y materiales innovadores, ampliando el alcance de la práctica arquitectónica.

¿Quién es Bjarke Ingels?

Bjarke Ingels es un arquitecto danés, fundador y socio creativo de Bjarke Ingels Group (BIG). Es conocido por sus diseños innovadores y galardonados en proyectos de vivienda, planificación urbana y proyectos culturales en Dinamarca y el extranjero. Ha ganado numerosos concursos de arquitectura y fue nombrado una de las 100 personas más influyentes por la revista Time en 2016. Bjarke Ingels es originario de Copenhague, Dinamarca. Nació el 2 de octubre de 1974 en la capital danesa. Creció en un área suburbana y mostró interés por el dibujo y los cómics desde una edad temprana. Vivió en Copenhague hasta que se mudó a Nueva York en 2010, donde estableció la oficina de BIG. También cuenta con oficinas en Londres y Barcelona. Bjarke Ingels estudió arquitectura en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague desde 1993 hasta 1998. También pasó un año como estudiante de intercambio en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona en 1996. Trabajó para la Office for Metropolitan Architecture (OMA) en Róterdam desde 1998 hasta 2001, donde colaboró con Rem Koolhaas. Fundó su propia firma, PLOT, en 2001 junto con Julien De Smedt y más tarde fundó BIG en 2005. Bjarke Ingels sigue vivo y activo.

¿Qué tipo de arquitectura representa Bjarke Ingels?

Bjarke Ingels representa un tipo de arquitectura innovadora, lúdica y pragmática. Llama a su enfoque “yes is more”, en el que busca soluciones que satisfagan múltiples restricciones y deseos en lugar de comprometerse o elegir entre ellos. También define su estilo como “sostenibilidad hedonista”, lo que implica crear edificios ambientalmente responsables, socialmente beneficiosos y estéticamente atractivos. No sigue un estilo fijo, sino que adapta sus diseños al contexto y las necesidades del usuario. Se inspira en diversas fuentes, como cómics, películas, juegos y ciencia ficción. A menudo utiliza formas geométricas simples, como cubos, pirámides y esferas, y las transforma en estructuras complejas y dinámicas. Además, emplea diagramas y modelos para comunicar sus ideas de manera clara y convincente.

¿Cuál es el gran logro de Bjarke Ingels?

El gran logro de Bjarke Ingels es su arquitectura innovadora e influyente que combina sostenibilidad, funcionalidad y estética. Ha diseñado muchos edificios y proyectos notables en todo el mundo, como la planta de energía y pista de esquí CopenHill en Copenhague, la torre residencial en forma de pirámide VIA 57 West en Nueva York, la LEGO House en Billund y la Toyota Woven City en Japón. También ha ganado numerosos premios y reconocimientos prestigiosos, como el Premio Europeo de Arquitectura en 2010, el Premio Innovador del Año del Wall Street Journal en 2011 y su inclusión en la lista Time 100 de las personas más influyentes del mundo en 2016.

¿Cuál es la obra más importante de Bjarke Ingels?

Bjarke Ingels es uno de los arquitectos más influyentes e innovadores del siglo 21. Ha diseñado numerosos edificios y proyectos destacados en todo el mundo que combinan sostenibilidad, funcionalidad y estética:

01. CopenHill Planta de Energía

CopenHill, también conocida como Amager Bakke, es una planta de conversión de residuos en energía que funciona como una pista de esquí y un centro recreativo en Copenhague, Dinamarca. Es un ejemplo del concepto de sostenibilidad hedonista de Ingels, que plantea que los elementos ambientales de un edificio deben integrarse con otras funciones del mismo. La planta es una de las más limpias del mundo, ya que convierte 440,000 toneladas de residuos al año en electricidad y calefacción para 150,000 hogares. También cuenta con una pista de esquí de 400 metros de largo en su techo, accesible por un ascensor, cubierta con un material sintético que imita la nieve. Además, incluye un sendero para caminatas, una pared de escalada y un bar en la azotea. Este edificio es un ícono de Copenhague, con una chimenea de 124 metros de altura que libera un anillo de vapor por cada tonelada de dióxido de carbono emitida.

02. VIA 57 West

VIA 57 West es una torre residencial en Nueva York con forma de pirámide y un patio interior. Se inspira en la tipología híbrida del patio de Copenhague y el rascacielos de Nueva York, creando una nueva forma de vida urbana. La torre cuenta con 709 apartamentos, que van desde estudios hasta unidades de cuatro dormitorios, y una variedad de servicios como una piscina, gimnasio, biblioteca, salón y simulador de golf. El patio es un oasis verde para los residentes, con árboles, plantas y bancos. Además, la fachada inclinada refleja la luz del sol y las vistas al río Hudson.

03. LEGO House

LEGO House es un centro cultural y museo dedicado a la marca de juguetes LEGO en Billund, Dinamarca. Está diseñada como una pila de bloques LEGO de diferentes colores y funciones. La casa tiene cuatro zonas que representan distintos aspectos del aprendizaje y el juego con LEGO: rojo para lo creativo, azul para lo cognitivo, verde para lo social y amarillo para lo emocional. También incluye una colección histórica, una galería de creaciones LEGO y una tienda de LEGO. Además, cuenta con una plaza pública, un área de juegos y una terraza en la azotea abierta a todos. Es un tributo a la filosofía LEGO de aprender jugando, invitando a los visitantes a desatar su imaginación.

04. Toyota Woven City

Toyota Woven City es un plan maestro para una ciudad futurista centrada en la movilidad y la tecnología avanzada en Susono, Japón. Es una colaboración entre Toyota y BIG, diseñada como un laboratorio viviente para investigadores, ingenieros y científicos. La ciudad funciona con celdas de combustible de hidrógeno y cuenta con tres tipos de calles: una para vehículos rápidos, otra para movilidad personal de baja velocidad y otra para peatones. Incluye una plaza central, un parque y una red de túneles subterráneos para logística. Las edificaciones están hechas de madera utilizando métodos de producción robótica y tienen paneles fotovoltaicos en sus techos. Además, las casas inteligentes están equipadas con IA y robótica para monitorear la salud y las necesidades de los residentes.

05. MÉCA

MÉCA es un centro cultural que alberga tres instituciones: el FRAC (Fondo Regional de Arte Contemporáneo), el OARA (Oficina Regional de Asuntos Culturales) y el ECLA (Agencia de Libros, Cine y Audiovisuales) en Burdeos, Francia. Está diseñado como un bucle de espacios culturales y públicos que conectan la ciudad y el río. El bucle se divide en dos partes: una elevada que crea una plaza pública y otra hundida que forma un anfiteatro al aire libre. Además, tiene una gran apertura que enmarca la vista del río y la ciudad. Contiene espacios de exhibición, oficinas, auditorios y un restaurante, y está cubierto con paneles de aluminio perforado que generan un patrón dinámico de luz y sombra.

¿Cómo contribuyó Bjarke Ingels a la arquitectura?

Bjarke Ingels contribuyó a la arquitectura creando diseños innovadores y lúdicos que combinan sostenibilidad, funcionalidad y estética. Desarrolló su marca de “sostenibilidad hedonista”, integrando elementos ambientales en las funciones generales de los edificios. En 2016, la revista Time lo nombró una de las 100 personas más influyentes del mundo.

¿Bjarke Ingels cambió la industria de la arquitectura?

Sí, Bjarke Ingels cambió la industria de la arquitectura. Exploró nuevos modelos de financiación y experimentó con soluciones de diseño y materiales innovadores, ampliando el alcance de la práctica arquitectónica. También integró los medios populares y las nuevas tecnologías en sus campañas de marketing, comunicando sus ideas de forma clara y convincente. Adaptó sus diseños al contexto y las necesidades del usuario, creando estructuras diversas y dinámicas.

¿Bjarke Ingels fue controvertido de alguna manera?

Sí, Bjarke Ingels fue objeto de controversia y críticas por algunos de sus proyectos, declaraciones y acciones. Primero, fue acusado de lavado de imagen ambiental y falta de ética por reunirse con Jair Bolsonaro, el líder de extrema derecha de Brasil, conocido por su destrucción ambiental y violaciones de derechos humanos. Segundo, fue criticado por publicar una foto de sus 12 socios, de los cuales 11 eran hombres, en Instagram con el título “BIG BOYS&GIRL”, lo que fue percibido como insensible respecto al desequilibrio de género en su firma y en la industria arquitectónica. Por último, se cuestionó su participación en Nabr, una startup de vivienda que prometía revolucionar el sector, pero que resultó vaga en cuanto a su producto y modelo de negocio. También fue desafiado por su papel como arquitecto principal de WeWork, una empresa problemática de espacios de oficina.

¿Quiénes son los arquitectos más legendarios de la historia moderna además de Bjarke Ingels?

Existen muchos arquitectos legendarios en la historia moderna además de Bjarke Ingels. Los 49 Architects son un grupo seleccionado por la Architecture Foundation como los más influyentes e innovadores en el Reino Unido. Están divididos en cuatro categorías: Establecidos, Carrera Media, Emergentes y Promesas. Firstly, los establecidos son arquitectos que llevan más de 20 años practicando y han alcanzado reconocimiento internacional y premios. Algunos ejemplos incluyen: David Adjaye, quien diseñó el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana del Smithsonian en Washington, D.C.; Alison Brooks, quien diseñó el desarrollo habitacional Accordia en Cambridge, ganador del Premio Stirling en 2008; y Norman Foster, quien diseñó el Gherkin, el Puente del Milenio y el Estadio de Wembley en Londres. Secondly, la carrera media incluye arquitectos con entre 10 y 20 años de experiencia que han establecido una sólida reputación y portafolio. Algunos ejemplos son Amanda Levete, quien diseñó el museo MAAT en Lisboa, Portugal; Sadie Morgan, cofundadora de dRMM, que diseñó el Muelle de Hastings, ganador del Premio Stirling en 2017; y Alex de Rijke, conocido por su uso innovador de la madera, como en la instalación Endless Stair en el London Design Festival de 2013. Thirdly, los arquitectos emergentes son aquellos que llevan menos de 10 años practicando y han mostrado gran potencial y talento. Algunos ejemplos incluyen: Asif Khan, quien diseñó el Pabellón Coca-Cola Beatbox en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Mary Duggan, fundadora de Mary Duggan Architects, que diseñó el Museo del Jardín en Londres; y David Kohn, quien diseñó el Skyroom, un pabellón en la azotea de la Architecture Foundation en Londres. Lastly, las promesas son los principales arquitectos que se han graduado de escuelas de arquitectura en el Reino Unido en los últimos cinco años y han demostrado habilidades excepcionales y visión. Algunos ejemplos son Jack Richards, quien diseñó la Floating Church, un barco móvil que puede albergar eventos religiosos y comunitarios; Hikaru Nissanke, cofundador de OMMX, que diseñó la House of Trace, una ampliación de vivienda que conserva la memoria de la estructura original; y Sarah Izod, quien diseñó el Liminal Space, un pabellón que explora el concepto de umbrales y transiciones.

¿Qué diseñó principalmente Bjarke Ingels?

Bjarke Ingels diseñó principalmente proyectos arquitectónicos innovadores y sostenibles. Sus diseños abarcan una amplia gama de estructuras, incluyendo edificios residenciales, centros culturales, complejos de oficinas y planes de desarrollo urbano. Ingels se enfoca en crear espacios funcionales que prioricen las necesidades de los usuarios mientras incorpora elementos de sostenibilidad y naturaleza. Es conocido por su uso de conceptos de diseño poco convencionales y visualmente impactantes, desafiando a menudo los límites de la arquitectura tradicional.

¿Dónde estudió Bjarke Ingels?

Bjarke Ingels estudió arquitectura en la Real Academia Danesa de Bellas Artes en Copenhague desde 1993 hasta 1998. También pasó un año como estudiante de intercambio en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura en Barcelona en 1996. Trabajó para la Office for Metropolitan Architecture (OMA) en Róterdam desde 1998 hasta 2001, donde colaboró con Rem Koolhaas.

¿Tuvo Bjarke Ingels maestros o alumnos famosos?

Sí, Bjarke Ingels tuvo maestros y alumnos famosos. Trabajó con Rem Koolhaas, un renombrado arquitecto y urbanista neerlandés, en la OMA en Róterdam desde 1998 hasta 2001. Colaboró con Koolhaas en varios proyectos, como la Biblioteca Central de Seattle y el Prada Transformer. También aprendió del enfoque provocador y crítico de Koolhaas hacia la arquitectura. Además, enseñó en varias escuelas prestigiosas, como la Harvard Graduate School of Design, la Escuela de Arquitectura de Yale y la Columbia. Algunos de sus antiguos alumnos incluyen a David Basulto, fundador y editor en jefe de ArchDaily, y Shohei Shigematsu, socio y director de OMA New York.

¿Cómo pueden los estudiantes aprender del trabajo de Bjarke Ingels?

Los estudiantes pueden aprender del trabajo de Bjarke Ingels estudiando sus diseños arquitectónicos y su enfoque de la planificación urbana. Al examinar los proyectos de Ingels, como 8 House en Copenhague, Dinamarca, y Via 57 West en Nueva York, EE. UU., los estudiantes de arquitectura actuales y futuros pueden comprender su uso innovador de materiales sostenibles, su integración de la naturaleza y su énfasis en la funcionalidad. Pueden analizar sus diseños para comprender cómo crea espacios dinámicos y eficientes que priorizan las necesidades de los usuarios. Los estudiantes también pueden aprender del enfoque colaborativo e interdisciplinario de la arquitectura de Ingels, que implica considerar factores sociales, ambientales y económicos.

Leave a Comment