Arquitecto Paisajista: Trabajo, Salarios, Empleos, Educación y Ética

Los arquitectos paisajistas se especializan en diseñar espacios exteriores y paisajes, desde parques y jardines públicos hasta campus universitarios y residencias privadas. Las principales responsabilidades de los arquitectos paisajistas implican la creación de espacios exteriores atractivos, funcionales y respetuosos con el medio ambiente. Trabajan en estrecha colaboración con los clientes y las partes interesadas para comprender sus necesidades, teniendo en cuenta el clima, las formas del terreno, el suelo, la ecología y los patrones de drenaje. Los arquitectos paisajistas diseñan una variedad de espacios exteriores, incluidos sitios culturales como museos, centros de artes escénicas, bibliotecas y sitios históricos. Para convertirse en arquitecto paisajista, se necesita una combinación de habilidades, que incluyen creatividad, competencia técnica, pensamiento analítico y comunicación eficaz. En cuanto a los salarios, los arquitectos paisajistas ganan un salario medio de $ 68,970 (€ 63,622, £ 51,930) con variaciones según la ubicación, la experiencia, la especialidad y el tipo de empleador. Varios arquitectos paisajistas icónicos, incluidos Frederick Law Olmsted, Gertrude Jekyll, Robert Burle Marx, Beatrix Farrand, Ian McHarg y Martha Schwartz, han influido en el campo. Los principios éticos desempeñan un papel crucial en el trabajo de los arquitectos paisajistas. Estos principios incluyen la protección y mejora del medio ambiente, la priorización de la salud, la seguridad y el bienestar públicos, la práctica con integridad y honestidad, la prestación de servicios competentes, el respeto a los clientes, los colegas y el público, el avance de la profesión, la protección de la privacidad y la confidencialidad, la divulgación y la evitación de conflictos de intereses y la denuncia de conductas poco éticas. Entre los edificios notables diseñados por arquitectos paisajistas se incluyen el Getty Center, el Kimbell Art Museum y el J. Paul Getty Museum, que muestran la integración de la arquitectura y el diseño paisajístico para crear entornos envolventes y visualmente impresionantes. Las nuevas tecnologías están transformando el trabajo de los arquitectos paisajistas, incluido el software de diseño avanzado, la impresión 3D, los drones, la realidad virtual y aumentada y los materiales inteligentes. El software más utilizado por los arquitectos paisajistas en la actualidad incluye AutoCAD para el dibujo en 2D y el modelado del terreno, Adobe Photoshop e InDesign para la representación y el diseño de documentos, SketchUp para el modelado de conceptos de diseño iniciales y Lumion para crear visualizaciones realistas y experiencias envolventes. Los arquitectos paisajistas en ciernes pueden continuar su formación en instituciones de renombre como la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard y la Universidad de California en Berkeley, que ofrecen programas especializados en arquitectura paisajística. La admisión a estos programas es muy competitiva y, a menudo, exige un portafolios excepcional.

¿Qué es un arquitecto paisajista?

Un arquitecto paisajista es un profesional que diseña espacios exteriores y paisajes, equilibrando la sostenibilidad ambiental, la estética y la funcionalidad. Trabajan en proyectos que van desde parques públicos y jardines hasta campus universitarios y residencias privadas. Su trabajo tiene como objetivo crear entornos funcionales y estéticamente agradables que satisfagan las necesidades de los clientes mientras consideran la sostenibilidad ambiental. Los arquitectos paisajistas supervisan el progreso durante todo el proceso de diseño y construcción para asegurar la adhesión al plan. Trabajan estrechamente con otros profesionales como ingenieros civiles, arquitectos y contratistas. Las habilidades de comunicación fuertes son esenciales. Las visitas al sitio y las reuniones se intercalan con trabajo de oficina. Su papel es un equilibrio de creatividad y resolución práctica de problemas. Algunos proyectos significativos en los que trabajan los arquitectos paisajistas incluyen parques públicos, jardines botánicos, áreas de juego, campus universitarios, cementerios, campos de golf, complejos turísticos, desarrollos de viviendas, plazas urbanas y paisajes de calles, autopistas, campus corporativos y más. Su trabajo impacta a las comunidades y conecta a las personas con el entorno natural en entornos urbanos y rurales. Contribuyen a la sostenibilidad, la conservación, la recreación y la salud pública.

¿Cuáles son las responsabilidades de un arquitecto paisajista?

El papel principal de un arquitecto paisajista es diseñar espacios exteriores atractivos, funcionales y responsables con el medio ambiente. Los arquitectos paisajistas trabajan estrechamente con clientes y otras partes interesadas para entender sus necesidades y prioridades para un sitio. Analizan el clima, las formas del terreno, el suelo, la ecología, los patrones de drenaje, la vegetación y el acceso para desarrollar un programa integral adaptado al sitio y los objetivos del usuario. Con un programa en mano, los arquitectos paisajistas conceptualizan alternativas de diseño, crean diagramas esquemáticos, redactan planes técnicos e ilustran vistas del espacio mediante renderización. Modelar digitalmente formas, secuencias espaciales y elecciones de materiales ayuda a los clientes a visualizar los entornos acabados. Es importante destacar que los arquitectos paisajistas investigan y cumplen con las leyes de zonificación, códigos de construcción, regulaciones y estándares de accesibilidad para asegurar la salud, seguridad y bienestar humano. Durante la administración de la construcción, los arquitectos paisajistas hacen observaciones en el sitio, revisan muestras de productos y facturas, evalúan la calidad del trabajo y el progreso, y asesoran ajustes. Post-construcción, los arquitectos paisajistas pueden crear manuales de mantenimiento, horarios y recomendaciones para el equipo de mantenimiento del cliente para nutrir el establecimiento de plantas y administrar el paisaje a largo plazo.

¿Qué tipo de edificios diseñan comúnmente los arquitecto paisajista?

Los arquitectos paisajistas diseñan una amplia variedad de espacios exteriores más que edificios en sí mismos. Los sitios culturales son un dominio principal donde la arquitectura paisajista envuelve los edificios. Museos, centros de artes escénicas, bibliotecas, sitios históricos y monumentos integran todos los espacios paisajísticos para recibir a visitantes, enmarcar vistas, apoyar eventos y unir el interior con la naturaleza. En los campus corporativos, centros tecnológicos y parques empresariales, el paisaje proporciona el telón de fondo vivo que conecta complejos modernos a través de vías verdes, patios, terrazas en azoteas, características acuáticas y arte. Los complejos turísticos también dependen en gran medida de la arquitectura paisajista para crear piscinas de lujo, espacios para comer al aire libre, campos de golf y senderos escénicos que venden la experiencia. La educación superior representa otro sector institucional donde los arquitectos paisajistas dan forma a plazas universitarias, instalaciones deportivas, santuarios de jardines reflexivos y centros comerciales peatonales que definen el estilo de vida del campus. Incluso los hospitales emplean jardines curativos, senderos de rehabilitación y laberintos de meditación por equipos de paisaje que apoyan el bienestar.

¿Qué habilidades y conocimientos se necesitan para ser un arquitecto paisajista?

Ser un arquitecto paisajista requiere creatividad, habilidades analíticas, técnicas, de comunicación y de gestión. Los conocimientos fundamentales incluyen diseño de sitios, diseño de plantación, técnicas de construcción, materiales, sostenibilidad, clasificación y drenaje, métodos de visualización y más. La capacidad de pensamiento espacial es esencial para visualizar y dar forma a espacios exteriores tridimensionales. La creatividad y la resolución de problemas facilitan el desarrollo de diseños funcionales y hermosos. Las habilidades de comunicación permiten una colaboración efectiva con clientes, contratistas y otros interesados. La experiencia técnica en horticultura, ecología e ingeniería informa soluciones paisajísticas sostenibles y resilientes. Las habilidades de gestión de proyectos son necesarias para guiar los paisajes desde el concepto hasta la construcción. El aprendizaje continuo mantiene a los arquitectos paisajistas al día a medida que avanzan los objetivos de sostenibilidad, los materiales y las tecnologías.

¿Qué tipos de arquitectura son los más competitivos?

Los tipos de arquitectura más competitivos son la arquitectura de diseño verde y la arquitectura moderna. La arquitectura de diseño verde es un tipo de arquitectura que se centra en crear edificios ecológicos y energéticamente eficientes que minimizan el impacto ambiental y el costo de construcción y operación. Este tipo de arquitectos debe tener un profundo conocimiento de los materiales, tecnologías y prácticas sostenibles, un fuerte sentido estético y una visión de futuro. También deben cumplir con varias regulaciones y estándares que promueven la construcción verde. La arquitectura de diseño verde está en alta demanda a medida que más personas y organizaciones toman conciencia de la importancia de la conservación ambiental y la responsabilidad social, mientras que la arquitectura moderna es un tipo de arquitectura caracterizada por el uso de nuevos materiales, técnicas y formas que reflejan los cambios y desafíos del mundo contemporáneo. Los arquitectos modernos deben ser innovadores, experimentales, adaptables y receptivos a las necesidades y preferencias de sus clientes y usuarios. Sus diseños también deben equilibrar funcionalidad, belleza, tradición y novedad. La arquitectura moderna es altamente competitiva ya que requiere aprendizaje constante y mejora y un agudo sentido de las tendencias y movimientos en el campo arquitectónico.

¿Cuál es el salario de un arquitecto paisajista?

El salario medio para arquitectos paisajistas en los Estados Unidos es de $68,970 (€63,622, £51,930). Los salarios pueden variar considerablemente según la ubicación, los años de experiencia, la especialidad, las certificaciones y el tipo de empleador. Los arquitectos paisajistas principiantes ganan un promedio de $44,940 (€41,469, £33,837) al año. Con 5-9 años de experiencia, los salarios aumentan a alrededor de $62,080 (€57,313, £46,748). En el nivel senior con más de 15 años de experiencia, los arquitectos paisajistas mejor pagados alcanzan los $95,410 (€87,982, £71,855). En cuanto a la ubicación dentro de los EE. UU., el estado de Washington tiene el promedio más alto con $80,950 (€74,675, £61,072). Comparando salarios medianos por área metropolitana, San José, California, encabeza la lista con $99,510 (€91,836, £74,952), mientras que Anchorage, Alaska, también muestra un alto potencial de ingresos con $87,060 (€80,321, £65,601). En el extremo inferior, Cleveland, Ohio, tiene un salario promedio de $54,710 (€50,474, £41,218), demostrando cómo las diferencias geográficas afectan el potencial de ganancias. También hay variaciones entre los sectores privado y público. Los arquitectos paisajistas empleados por el gobierno local ganan alrededor de $60,620 (€55,940, £45,627) al año. Las firmas privadas de arquitectura paisajista ofrecen ingresos más altos, con un promedio de $76,930 (€70,928, £57,903). Los contratistas paisajistas autónomos alcanzan aproximadamente $78,670 (€72,526, £59,257), lo que demuestra una oportunidad viable para profesionales independientes en este campo.

¿Quiénes son los arquitectos paisajistas más icónicos?

¿Quiénes son los arquitectos paisajistas más icónicos?

A continuación se presentan los arquitectos paisajistas más icónicos:

  • Frederick Law Olmsted: Considerado el “Padre de la arquitectura paisajista estadounidense,” Olmsted nació en Hartford, Connecticut, y es más conocido por diseñar Central Park en Nueva York en 1853. Su estilo pastoral integraba espacios verdes abiertos, curvas suaves, lagos y áreas boscosas en un entorno urbano. Su creación de Central Park fue un modelo para muchos parques urbanos en los EE. UU.
  • Gertrude Jekyll: Arquitecta paisajista inglesa, Jekyll creó más de 400 jardines famosos por su uso experto del color, la plantación y la integración arquitectónica. Popularizó el estilo “jardín inglés” y elementos como los bordes herbáceos, defendiendo la jardinería como una forma de arte.
  • Roberto Burle Marx: Arquitecto paisajista brasileño que introdujo el modernismo en Sudamérica, utilizando formas abstractas y plantas nativas en más de 2,000 jardines. Sus diseños dramáticos resaltaron la flora tropical de Brasil y abogaron por la conservación ambiental.
  • Beatrix Farrand: Primera arquitecta paisajista profesional de los Estados Unidos, Farrand combinó estilos formales e informales. Diseñó jardines emblemáticos para instituciones como Yale y Princeton, y proyectos destacados como Dumbarton Oaks en Washington D.C.
  • Ian McHarg: Arquitecto paisajista escocés y pionero en la arquitectura paisajista ecológica. Como profesor en la Universidad de Pensilvania, promovió la sostenibilidad ambiental a través de su obra influyente Design with Nature, integrando análisis científicos en la planificación territorial.
  • Martha Schwartz: Arquitecta paisajista estadounidense que combina diseño paisajista, arte contemporáneo e influencias vanguardistas. Sus proyectos emblemáticos incluyen arreglos de plantas de colores vibrantes y conceptos lúdicos que cuestionan las nociones tradicionales de la naturaleza en entornos construidos.

¿Qué principios éticos deben respetar los arquitectos paisajistas?

A continuación se enumeran los principios éticos que los arquitectos paisajistas deben respetar:

  • Proteger y mejorar el medio ambiente: Los arquitectos paisajistas tienen la obligación ética de promover la sostenibilidad ecológica mediante la conservación de recursos, la protección de hábitats y especies, la mitigación de la contaminación y el fortalecimiento de los sistemas naturales. Las estrategias específicas incluyen el uso de plantas nativas, infraestructura verde, materiales regenerativos, optimización de servicios ecosistémicos, corredores de vida silvestre, techos verdes, bioswales y la protección de áreas ambientalmente sensibles.
  • Priorizar la salud, seguridad y bienestar públicos: Proteger el bienestar social requiere estrategias basadas en evidencia como el análisis de cognición espacial, Diseño para la Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental (CPTED), modelos de visibilidad del sitio, auditorías de acceso inclusivo, integración de energía y tránsito resilientes, mitigación de riesgos, prevención de incendios e inundaciones, y seguridad peatonal. Los arquitectos paisajistas cuantifican e integran estos factores.
  • Practicar con integridad y honestidad: Actuar éticamente implica comprender y cumplir todas las leyes y regulaciones pertinentes, divulgar conflictos de interés, proporcionar calificaciones precisas a los clientes y ser veraz sobre las limitaciones del proyecto y los posibles impactos ambientales. Es fundamental mantener registros apropiados y garantizar que las transacciones financieras sean transparentes.
  • Proporcionar servicios competentes: Mantener altos estándares de competencia requiere aprendizaje continuo sobre tecnologías emergentes de sostenibilidad, métodos de construcción, materiales, códigos, zonificación, ecologías nativas y tendencias sociales/demográficas. Este conocimiento debe aplicarse regularmente a la resolución de problemas en el mundo real mediante el desarrollo conceptual, el análisis espacial, el acceso universal, la participación de las partes interesadas y la planificación de implementación por fases.
  • Respetar a clientes, colegas y al público: Respetar implica escuchar activamente, construir consensos voluntarios, promover la diversidad y la inclusión, garantizar comunicaciones comprensibles para todos los niveles educativos, crear múltiples vías de participación, proteger a los disidentes, sintetizar opiniones divergentes y lograr compromisos dignos equilibrados con obligaciones técnicas y éticas.
  • Promover y mejorar la profesión: Los arquitectos paisajistas buscan mejorar su campo participando activamente en la definición de estándares a través de organizaciones profesionales acreditadas, promoviendo requisitos educativos éticos rigurosos, realizando divulgación pública sobre servicios de sostenibilidad, implementando programas formales de mentoría para nuevos profesionales y desarrollando soluciones regenerativas para enfrentar amenazas como el cambio climático y la urbanización.
  • Proteger la privacidad y la confidencialidad: Salvaguardar la información y los datos sensibles de los clientes requiere protecciones de ciberseguridad en múltiples niveles, incluyendo controles de acceso, autenticación multifactor, técnicas de anonimización de datos, auditorías, protocolos de encriptación, políticas de acceso mínimo, VPNs, métodos seguros de eliminación de datos, capacitación del personal en mejores prácticas y planes de respaldo que mantengan niveles de seguridad equivalentes de forma remota. La selección cuidadosa de proveedores garantiza controles adicionales en los subcontratistas.
  • Divulgar y evitar conflictos de interés: Asegurar la imparcialidad y la ética en la adquisición requiere declaraciones públicas completas sobre todos los intereses financieros, relaciones personales/familiares relacionadas con la selección de proyectos u otras amenazas a la toma de decisiones imparcial. Cuando surjan conflictos en proyectos de varios años o comentarios públicos, se debe proceder con el retiro, recusación o transferencia a un fideicomiso ciego. Los manuales de políticas detallan los procedimientos de divulgación, los protocolos de gestión y los organismos de supervisión independientes.
  • Reportar conductas no éticas: Las acusaciones creíbles de mala conducta sustancial como fraude, discriminación, violaciones de seguridad, abusos a los derechos humanos o sobornos requieren informes inmediatos por parte de denunciantes a los comités de ética de organizaciones independientes para su investigación. Esto incluye la cooperación completa y la provisión de evidencia para determinar soluciones, cambios en políticas de adquisición y restauración de la confianza pública. Informar externamente a los organismos profesionales de certificación puede conducir a la censura.

¿Qué edificios notables fueron diseñados por arquitectos paisajistas?

¿Qué edificios notables fueron diseñados por arquitectos paisajistas?

A continuación, se presentan ejemplos destacados de edificios y sitios moldeados por el trabajo de arquitectos paisajistas:

  • The Getty Center: El renombrado arquitecto paisajista Laurie Olin diseñó el extenso campus del museo en las montañas de Santa Mónica, integrando arquitectura modernista, jardines y vistas dramáticas de Los Ángeles. El Central Garden, creado por el artista Robert Irwin, actúa como una escultura viviente que incluye árboles, plantas exóticas, arroyos, rocas y estanques que cambian con la luz y el clima. El diseño paisajístico de Olin unifica las colecciones, los edificios y los elementos naturales del sitio en un conjunto cohesivo.
  • Kimbell Art Museum: Las galerías abovedadas de Louis Kahn en el Kimbell Art Museum interactúan con la arquitectura paisajista de Philip Johnson, que incluye estanques y arboledas. Los estanques de agua reflejan la luz natural desde las bóvedas superiores y se integran en el paisaje natural de césped. La iluminación natural de Kahn complementa los paseos sombreados, fusionando la arquitectura perfectamente con su entorno, lo que le ha valido al Kimbell ser reconocido como uno de los diseños de museos más admirados.
  • J. Paul Getty Museum: Originalmente diseñado por el arquitecto Roland Welles y el arquitecto paisajista Burton Blue, la Getty Villa combina una arquitectura mediterránea formal con jardines en un acantilado con vistas al Océano Pacífico. El diseño paisajístico innovador incluye patios, fuentes, estanques de lirios, hierbas y vistas impresionantes al mar que evocan la antigüedad romana. Rediseños posteriores preservaron la visión original, a pesar de los daños causados por incendios, asegurando la continuidad entre los espacios interiores y exteriores.
¿Qué nuevas tecnologías están transformando el trabajo realizado por los arquitectos paisajistas hoy en día?

Las nuevas tecnologías están transformando profundamente el campo de la arquitectura del paisaje, mejorando las capacidades de diseño, la sostenibilidad y la gestión de proyectos. Software avanzado de diseño, como AutoCAD, SketchUp, Lumion y Vectorworks, permite a los arquitectos paisajistas crear planos y renderizaciones complejas de manera eficiente, al tiempo que facilita una mejor colaboración y visualización para los clientes. Los drones se utilizan cada vez más para el análisis de sitios, el mapeo y el monitoreo del progreso de la construcción, proporcionando datos valiosos de manera rápida y precisa. Las herramientas de realidad virtual y aumentada ofrecen experiencias inmersivas, permitiendo a los clientes recorrer diseños propuestos antes de su construcción. Además, la impresión 3D facilita la creación de componentes personalizados para paisajes, ampliando las posibilidades creativas. Las innovaciones en materiales inteligentes, como superficies fotoquímicas, polímeros de hidrogel y pavimento cinético, contribuyen a diseños sostenibles y adaptables. Sensores integrados de plantas y suelos, junto con sistemas de monitoreo climático, permiten un mantenimiento optimizado y una gestión eficiente de recursos, conectando los paisajes al Internet de las cosas para una mayor eficiencia y resiliencia. Estos avances, en conjunto, permiten a los arquitectos paisajistas diseñar e implementar espacios conscientes del medio ambiente, funcionales y visualmente impactantes.

¿Qué software es el más utilizado por los arquitectos paisajistas hoy en día?

El software más utilizado por los arquitectos paisajistas es AutoCAD. Este programa estándar de la industria se utiliza para dibujos en 2D, modelado de terrenos y visualización. Su adopción generalizada durante décadas permite un intercambio fluido de planos con otras firmas. Herramientas adicionales como LANDCADD y Land F/X proporcionan funciones mejoradas para ingeniería de sitios, cálculos de aguas pluviales, colocación de plantas, estimación de costos y otras funcionalidades específicas de paisajismo directamente en el entorno de AutoCAD. Sin embargo, mientras AutoCAD se destaca en la precisión del dibujo técnico, la renderización para visualizaciones de marketing requiere programas complementarios como Adobe Photoshop. Photoshop permite ilustrar paletas de plantas, materiales, atmósferas y elementos visuales con fotorealismo para presentaciones a clientes. De manera similar, Adobe InDesign juega un papel crucial en la maquetación y formato de documentos y libros pulidos para presentaciones públicas. Para el modelado inicial de conceptos de diseño, los arquitectos paisajistas confían mucho en la intuitiva plataforma de SketchUp, que permite crear rápidamente formas tridimensionales sin las limitaciones de precisión de escala o herramientas complejas que obstaculicen la ideación. Posteriormente, la capacidad de aplicar texturas realistas y efectos ambientales en Lumion permite crear visualizaciones impactantes, recorridos animados y experiencias de realidad virtual que comunican espacios de manera inmersiva con un tiempo de renderización mínimo o sin necesidad de gran experiencia técnica.

¿Dónde se puede estudiar para ser arquitecto paisajista?

La Harvard Graduate School of Design en Cambridge, Massachusetts, es consistentemente reconocida como una de las mejores escuelas de arquitectura del paisaje a nivel mundial. Harvard ofrece un programa de Maestría en Arquitectura del Paisaje (MLA) de tres años, enfocado en práctica crítica, sostenibilidad, urbanismo y más. El programa adopta un enfoque interdisciplinario, permitiendo a los estudiantes tomar cursos en otras escuelas de posgrado de Harvard. La competencia para ingresar al prestigioso programa MLA de Harvard es feroz y requiere portafolios excepcionales. Los estudiantes obtienen formación en estudios de diseño ecológico y planificación comunitaria, laboratorios de identificación de plantas, seminarios de historia, y más. UC Berkeley también ofrece un programa de Maestría en Arquitectura del Paisaje de dos años orientado al diseño ambientalmente sensible en escalas y contextos variados. Los portafolios de calidad de pregrado son cruciales para la admisión al altamente competitivo programa de posgrado de paisajismo de UC Berkeley. Los estudios involucran a los estudiantes en resolver problemas complejos de diseño ambiental. Los graduados persiguen carreras diseñando infraestructura, espacios públicos, parques y sitios comerciales.

¿Es suficiente un título de Maestría en Arquitectura para trabajar como arquitecto paisajista?

No, un título de Maestría en Arquitectura (MArch) por sí solo no es suficiente para trabajar como arquitecto paisajista. Un programa de Maestría en Arquitectura se centra en diseño arquitectónico, tecnología de la construcción y sistemas urbanos. Aunque existen puntos en común, el plan de estudios de un MArch no cubre profundamente áreas clave del paisajismo, como planificación de sitios, diseño de plantaciones, sistemas ambientales y recuperación de tierras. Para practicar profesionalmente como arquitecto paisajista, se requiere una experiencia especializada que va más allá de lo que proporciona un MArch. La mayoría de las jurisdicciones exigen un título de un programa acreditado de arquitectura del paisaje, que enseña conocimientos integrados que abarcan diseño, horticultura, ecología, construcción y más. Las opciones estándar de títulos de pregrado en paisajismo son BSLA (Licenciatura en Ciencias en Arquitectura del Paisaje) y BLA (Licenciatura en Arquitectura del Paisaje), que requieren entre 4 y 5 años de estudio. Los programas de posgrado acreditados ofrecen el MLA (Maestría en Arquitectura del Paisaje), que toma 2-3 años adicionales después del pregrado. Un MLA permite a los estudiantes adquirir habilidades avanzadas en análisis del uso del suelo, infraestructura verde, políticas públicas o preservación histórica. Estos programas están diseñados para preparar a los estudiantes para los exámenes de licenciamiento estatal. Tener habilidades de diseño adquiridas en un programa de MArch no es suficiente para practicar profesionalmente como arquitecto paisajista. También se necesita experiencia técnica especializada en manejo de aguas pluviales, nivelación de terrenos, identificación de plantas, rehabilitación de tierras y regulaciones de sostenibilidad.

Leave a Comment