Arquitectos: Raimundo Gutiérrez Frías
Superficie: 128 m²
Año: 2021
Fotografías: Nico Saieh
Fabricantes: Byp Iluminación, Dap Ducasse, Kitchen Center, RCV Maderas
Ingeniería estructural: Joaquín Valenzuela
Instalación sanitaria: Catherin Núñez
Paisajismo: Maureen Grove
Ciudad: Matanzas
País: Chile
La Casa Prat-Valdés, diseñada por Raimundo Gutiérrez Frías, está elevada sobre pilares de madera para asegurar vistas costeras desde su terreno en segunda línea. Ubicada a cuatro metros del límite occidental, mantiene una circulación libre en los espacios exteriores y conecta las áreas comunes con un patio recreativo en terreno plano. La elevación crea un espacio debajo para un módulo de almacenamiento y lavandería, con planes para un futuro quincho. Una fachada sur sellada protege contra el viento y asegura la privacidad, mientras que las fachadas norte y este, acristaladas, maximizan la luz solar y las vistas al mar y a un bosque de eucaliptos. La distribución se centra en un vestíbulo de entrada que divide las áreas comunes al norte y los espacios privados al sur. La construcción utiliza un marco metálico y módulos de pino, con acabados ligeros en el interior y exteriores pintados de negro.



El terreno designado para el proyecto se encuentra en una teórica segunda línea con respecto al mar, lo que llevó al cliente a solicitar puntos focales visuales orientados hacia la costa. Para cumplir con este requisito, el diseño propuso elevar toda la casa sobre el terreno natural utilizando una estructura de pilares y diagonales de madera, asegurando la altura suficiente para lograr las vistas deseadas.


También se decidió que las áreas exteriores deberían mantenerse libremente accesibles, con la casa diseñada para no interferir con estas circulaciones. Para lograrlo, la casa se ubicó paralela y a unos 4 metros del límite occidental. Esta ubicación no solo creó un eje visual intencional para las áreas comunes de la casa hacia el mar, sino que también facilitó la conexión con el principal patio recreativo, situado en la parte más plana del terreno.



La elevación de la casa dio lugar a la creación de un amplio espacio habitable debajo de ella, que abarca las áreas inferiores tanto de las zonas comunes como de parte de las zonas privadas a nivel del suelo. Este espacio fue diseñado para incluir un módulo de almacenamiento y lavandería, con previsión para añadir un área de quincho y un baño en una segunda etapa planificada.




Otra estrategia de diseño se centró en proteger la casa de los vientos del oeste y en resguardar la privacidad de las propiedades vecinas mediante una fachada sur completamente sellada, que solo incorpora un pasillo que conduce a la entrada principal. En contraste, las fachadas norte y este fueron diseñadas para ser completamente permeables, con acristalamiento total. Estas orientaciones fueron elegidas específicamente por sus ventajas en la maximización de la luz solar y la iluminación natural, así como por su atractivo visual, proporcionando vistas al mar al norte y a un bosque de eucaliptos al este.



La distribución general de los espacios se organizó con el vestíbulo de entrada como punto central, dividiendo y distribuyendo los ambientes. Las áreas comunes, que incluyen la cocina, el comedor, la sala de estar y la terraza, se orientaron hacia el norte, mientras que las áreas privadas, que consisten en dos dormitorios y un baño, se ubicaron hacia el sur.



Estructuralmente, la casa fue diseñada con un marco principal de metal para soportar grandes luces sin soportes adicionales, complementado por una estructura interior de pino. El diseño utilizó unidades modulares de 3,20 metros, optimizando el uso de madera de estándar industrial disponible en esa longitud.



La mayoría de los revestimientos, tanto interiores como exteriores, están hechos de pino, con un notable contraste de tonalidades. Se aplicaron tintes claros en las superficies interiores y de la terraza, mientras que para los acabados exteriores se utilizaron pinturas de tonos derivados del negro.


Galería de Proyectos
























Ubicación del Proyecto
Dirección: Matanzas, Comuna de Navidad, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Chile
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.