Arquitectos: Cristian Yazigi
Superficie: 12 m²
Año: 2023
Fotografías: Pablo Casals
Arquitecto principal: Cristian Yazigi
Ingeniería y construcción: Oscar Heresmann – Hinco Heresmann Ingeniería y Construcción
Escultor de piedra: Oscar Plandiura
Cantero: Juan Vergara
Cálculos estructurales: Alex Popp
Excavación: Willie Godoy
Gestión en obra: Juan Rodríguez
Asistencia en obra: Ramón Pichuman
Ciudad: Recoleta
País: Chile
El Mausoleo para Dos, diseñado por Cristian Yazigi, se encuentra en el Cementerio General de Santiago, en un terreno de 12 m² en el Patio Nº 61. Encargado por una pareja casada durante 59 años, el diseño enfatiza la protección y la perdurabilidad, utilizando materiales como piedra, hormigón y láminas de metal. La estructura está formada por piedra basalto, esculpida por artesanos y transportada 11 kilómetros. Con 7 toneladas de piedra, se crearon dos nichos subterráneos para los futuros ataúdes. Ubicado de manera central y respetando los retiros de las tumbas adyacentes, el mausoleo encierra un espacio de reflexión para el recogimiento. Los bloques de basalto pulido en el interior reflejan a los visitantes, conectando los momentos presentes con los recuerdos del pasado, mientras que el exterior en bruto simboliza a dos personas unidas pero distintas. El mausoleo encarna un peso físico y simbólico, sirviendo como un tributo duradero a la vida y la unión de la pareja.
“La idea de un mausoleo exclusivamente para ellos dos me pareció increíblemente romántica y hermosa, lo que inspiró el nombre y la forma del proyecto.”
Entrevista con Cristian Yazigi Hirmas de Cristian Yazigi Architects

Una pareja, casada durante 59 años, encargó un mausoleo para simbolizar su vínculo perdurable. A los 82 y 80 años, eligieron un terreno de 3.75 m x 3.20 m en el Cementerio General de Santiago, específicamente en el Patio Nº 61, con una superficie total de 12 m².

El proyecto busca evocar una sensación de protección y resistencia atemporal, utilizando piedra, hormigón y láminas de metal, materiales duraderos elegidos para mantener la estructura en un estado perpetuo de latencia.

Bloques sólidos de basalto, extraídos de canteras locales y meticulosamente trabajados por artesanos, fueron transportados 11 kilómetros y colocados en el sitio. Con un peso total de 7 toneladas, estas piedras descansan sobre muros de contención, formando estructuras subterráneas que albergan dos nichos diseñados para proteger los futuros ataúdes.

El mausoleo fue ubicado en el centro del terreno, manteniendo un retiro respecto a las tumbas vecinas. El espacio central, dimensionado para acomodar las medidas de dos cuerpos juntos, está definido por cuatro elementos: dos verticales y dos horizontales, que establecen los límites del sitio. Esta disposición crea un área cerrada destinada al recogimiento, el diálogo y la reflexión.



En el interior, los bloques de piedra pulida, de 2 metros de altura, reflejan la imagen de quienes se acercan, conectando simbólicamente el presente con los recuerdos del pasado. En el exterior, las piedras mantienen su acabado natural en bruto, evocando la esencia de dos cuerpos distintos, cada uno con sus propias características únicas.


Los bloques, cada uno con un peso de 3 toneladas, están diseñados para formar una estructura física coherente que trasciende el tiempo, sirviendo como una representación duradera de quienes descansarán allí. Las texturas variadas de las piedras ofrecen diferentes experiencias táctiles, transmitiendo múltiples significados. Las 7 toneladas de piedra, dispuestas en un terreno de 12 m², llevan un peso tanto físico como simbólico, encarnando la unidad y la continuidad. Este mausoleo surge como un tributo a dos personas que compartieron una vida juntos, creando un espacio para su descanso final, lado a lado: una tumba para dos o una plaza contemplativa de encuentro.

Galería de Proyectos





























Ubicación del Proyecto
Dirección: Prof. Zañartu 951, Recoleta, Región Metropolitana de Santiago, Chile
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.