Arquitectos: VAGA
Superficie: 568 m²
Año: 2023
Fotografías: Carolina Lacaz
Fabricantes: Decameron, Ecoflame Garden, Punto e Filo, Wooding
Arquitectos principales: Fernando O’Leary, Pedro Domingues, Pedro Faria
Colaboradores: Gabriela Inomata
Cliente: NR Construção e Incorporação
Otros proyectos: Monteiro Soluções em Engenharia
Paisajismo: SEIVA Arquitetura e Paisagem
Ciudad: Cesário Lange
País: Brasil
La Casa Manacá, diseñada por VAGA Arquitetura, se encuentra en un lote de esquina en Cesário Lange, São Paulo, y se integra con los elementos preexistentes del sitio. El diseño equilibra las relaciones con la calle, la luz solar y la privacidad, organizando la casa en tres núcleos interconectados dentro de dos volúmenes que se cruzan: uno dedicado a los servicios y actividades colectivas, orientado hacia el lago y el jardín, y otro destinado a los espacios privados, que se abren a un jardín más resguardado. La transición entre los espacios es fluida, con áreas colectivas que se extienden hacia las zonas privadas a través de una sala y cocina integradas. Construida con una estructura metálica y muros de mampostería para mayor eficiencia, la casa presenta un techo metálico central que conecta los volúmenes, proporciona soporte estructural, facilita el drenaje de agua de lluvia y crea techos altos, mientras que los amplios aleros ofrecen protección solar. Desarrollada para la venta, el proyecto utiliza soluciones económicas y refinadas para atraer compradores y establecer un estándar de calidad para futuras construcciones en el condominio.

El proyecto Casa Manacá, ubicado en un lote de esquina en Cesário Lange, São Paulo, fue diseñado para establecer conexiones con diversos elementos preexistentes del sitio. Desarrollado por VAGA Arquitetura, el diseño promueve una interacción armoniosa entre el paisaje circundante y la arquitectura de la residencia.


El diseño priorizó las relaciones con la calle, la luz solar óptima y la privacidad, lo que requirió diferentes niveles de interacción entre el interior y el exterior. Para lograr esto, la distribución espacial de la casa se organizó en torno a tres núcleos programáticos interconectados.

Los tres núcleos programáticos están distribuidos en dos volúmenes que se intersectan. El primer volumen, destinado a los servicios, se orienta hacia la calle y se conecta con el núcleo de actividades colectivas, que se abre hacia las vistas del lago y el jardín. El segundo volumen alberga los espacios privados, orientados hacia un jardín resguardado que enriquece el entorno con vegetación, aportando frescura y privacidad a las habitaciones. La transición entre los núcleos es gradual, permitiendo que las actividades colectivas fluyan hacia los espacios privados a través de una sala y cocina integradas, manteniendo al mismo tiempo sus funciones diferenciadas. El sistema constructivo, compuesto por una estructura metálica y muros de mampostería, fue elegido para priorizar la eficiencia y la rapidez en la construcción.



El techo metálico desempeña un papel central en el proyecto, actuando como elemento conector entre los dos volúmenes de la casa. Se extiende sobre la entrada social y se superpone a la zona privada, donde la altura del techo es más baja. Sostenido por una viga de alero central que recorre longitudinalmente todo el edificio, el techo funciona como un componente estructural, facilita el drenaje del agua de lluvia y alberga las instalaciones. Su diseño también proporciona techos más altos en las áreas de actividades colectivas e incorpora amplios aleros en el lado norte para ofrecer protección solar.



Dado que la Casa Manacá fue diseñada como una propiedad para la venta, el proyecto representó un desafío para los arquitectos debido a la incertidumbre sobre el cliente final, lo que influyó significativamente en las decisiones estéticas y funcionales de la residencia. Para abordar este reto, se implementaron soluciones de bajo costo, ejecutadas con un refinamiento técnico y estético. El objetivo fue crear un diseño atractivo para posibles compradores, al mismo tiempo que se establecía un estándar de alta calidad para futuras construcciones dentro del condominio.

Galería de Proyectos





































Ubicación del Proyecto
Dirección: Cesário Lange, Estado de São Paulo, 18285-000, Brasil
La ubicación es para referencia general y puede representar una ciudad o un país, no necesariamente una dirección precisa.